Adolescencica y Aprendizaje
Tipo de material:
- 155.5 W785
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 155.5 W785 1978 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 3575 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
155.5 M991 1991 Teorías de la Adolescencia | 155.5 P361 1970 La Adolescencia y el Conflicto de las Generaciones | 155.5 R813 1973 La Autoimagen del Adolescente y la Sociedad | 155.5 W785 1978 Adolescencica y Aprendizaje | 155.5 Z12 2017 ¡Oye! tengo algo que decirte / | 155.6 D572 1989 La Eutonía de Gerda Alexander | 155.6 F541 1980 Edad Madura : ¿lo mejor de la vida?. / |
Existe una marcada tendencia a crear estereotipos. Se aplican rótulos a ciertos grupos con temeraria soltura. Los términos empleados en la descripción de la adolescencia, ¿son representativos de la realidad, o bien, como en la mayoría de los casos en que se crea un clisé, responden sim- plemente a intentos defensivos de interpretar una fase de la vida que es poco comprendida en nuestra sociedad? En esta porte se analizan algunas de las características de la persona que llamamos adolescente, dentro del contexto de su subcultura. El en- foque empleado es interdisciplinario y toma en consideración los aspectos físicos, sociales y psicológicos de la adolescencia. Para comprender las características de la adolescencia es esencial conocer cada una. de estas facetas y su interacción. El investigador de la adolescencia debe decidir cuales son las ideas que pueden afrontar el rigor de la metodología científica. Cada capítulo proporciona puntos de vista divergentes y constituye un aporte al cono- cimiento, cada vez más amplio, de las características del 'adulto joven'. Ademas de los cambios físicos, ¿cuáles son las características distin- tivas de la fase de la vida conocida como adolescencia? ¿Hasta qué punto estas características, cuyo estudio se ha llevado a cabo en los últimos años, contribuyen a nuestro conocimiento del desarrollo humano?
No hay comentarios en este titulo.