Fiestas, vida y comida en el interior del Reino de Guatemala : San Salvador y Sonsonate, siglo XVIII. / José Ricardo Castellón Osegueda
Tipo de material:
- 9789992350621
- 972.84 C348
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección Roberto Murray Meza | 972.84 C348 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 02 | En proceso físico | 72619 | |
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 972.84 C348 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 60332 |
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección Roberto Murray Meza Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
972.83 A284 1994 Secretos de dos ciudades mayas : Copán y Tikal / | 972.84 A545 1976 El Salvador 1932: los sucesos políticos/ | 972.84 C348 1991 The Comandante speaks : memoirs of an El Salvadoran guerrilla leader / | 972.84 C348 2014 Fiestas, vida y comida en el interior del Reino de Guatemala : San Salvador y Sonsonate, siglo XVIII. / | 972.84 C436 2019 Chalchuapa : tres milenios de historia. / | 972.84 E37 1978 El Salvador de 1840 a 1935: Estudiado y analizado por extranjeros. / | 972.84 E37 2021 El Salvador : más de lo que imaginas / |
Alimentación: Alimentación para producir/ Provisión alimentaria interna/ Provisión alimentaria externa/Consumo, acceso y cocina/ Fiestas, diversión y celebración: Producir para festejar, festejar para producir/Las fiestas espontáneas, repentinas y solemnes de San Salvador y Sonsonate/Práctica festivas y diversiones/El control de la conducta festiva. La ilustración citadina y "el arreglo de las costumbres"
Fiestas, Vida y Comida en el Interior del Reino de Guatemala explora la vida cotidiana en las provincias de San Salvador y Sonsonate durante el siglo XVIII, enfocándose en las celebraciones, la alimentación y las costumbres de la época. Se analiza cómo las festividades, tanto religiosas como cívicas, eran eventos sociales importantes, y cómo la comida, con sus mezclas de influencias indígenas y españolas, reflejaba la identidad cultural.
No hay comentarios en este titulo.