Propuesta de un Modelo de Gestión de las Competencias Laborales del Recurso Humano en los Sistemas de Producción de la Maquila de Prendas de Vestir. / Osmín de Jesús Fuentes Santamaría, Carlos Enrique Recinos Ardón

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Salvador, El Salvador : UDB, 2005Descripción: 315 p. ; 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 621.7  F954
Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Ingeniería Industrial) Universidad Don Bosco. Resumen: Los nuevos procesos de competencia en el mercado mundial exigen que las empresas dedicadas al maquilado de prendas de vestir se esfuercen por mejorar sus niveles de productividad y competitividad empresarial. Una manera de contribuir a mejorar la productividad del contexto interno de las empresas, es a través de la movilización del conocimiento y de la capacidad de aprender de la organización, lo cual constituye la base de la gestión por competencias. En ese sentido, el estudio a realizar será orientado al recurso humano, pero enfocado desde una perspectiva técnica, a fin de contribuir a la adecuada administración y desarrollo de la capacidad productiva de los trabajadores que intervienen en el área de producción. El Trabajo de Graduación estará estructurado por cinco capítulos que contienen lo siguiente: El primer capitulo presenta los antecedentes de la maquila de prendas de vestir en El Salvador. Se definirá su concepto y se expondrá brevemente su evolución y contribución a la economía de nuestro país. En el segundo capitulo se muestran los antecedentes de la gestión por competencias en nuestro país. Se darán a conocer los esfuerzos que instituciones de apoyo al sector productivo nacional, realizan para implantar la gestión del recurso humano basada en competencias. El tercer capitulo contiene al marco teórico, en donde se abordaran los tópicos más relevantes del tema, tales como: capital humano, administración, sistemas de producción en la maquila, estructura organizacional, competencia, capacitación y desarrollo profesional, y las semejanzas de la normalización de competencias laborales con la gestión de calidad bajo la norma ISO 9000 versión 2000. Dichos conceptos servirán de referencia para la elaboración del modelo de gestión por competencias a proponer. El cuarto capitulo presenta el diagnóstico sobre la situación actual de la administración del capital humano en la maquila de prendas de vestir, esto como resultado de la investigación de campo. A continuación del diagnostico, se realizará el análisis FODA para obtener una visión global y dinámica, que permita detectar las necesidades de la industria. El quinto capitulo presenta el modelo de gestión propuesto para su aplicación en el área de producción de la maquila. Se diseña la estructura funcional y conceptual del modelo, y se establecen los insumos necesarios para su implementación. Para que las empresas sepan como implementar el modelo, se ejemplificara la aplicación de los insumos en la mayoría de sus fases. Finalmente se hace la evaluación económica para que las empresas del sector tengan un marco de referencia sobre los costos que incurrirían al aplicar el modelo propuesto. Para culminar el Trabajo de Graduación se tienen las conclusiones y recomendaciones, con el fin de realizar un vistazo al cumplimiento de los objetivos y el logro de los alcances planteados para el mismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
CD CD Biblioteca Rafael Meza Ayau Audiovisual 621.7 F954 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 36906
Tesis de Grado Tesis de Grado Biblioteca Rafael Meza Ayau Tesario 621.7 F954 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 36904
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Audiovisual Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
621.7 F634 2008 Aplicación de las Metodologías Fundacersso, en la Gestión de Riesgos ocupacionales en una Empresa Prototipo del Área Metalmecánica. / 621.7 F825 2010 Modelo para la aplicación de Lean Manufacturing en la industria del calzado, caso tipo de calzado para niña. / 621.7 F954 2002 Diseño de recursos didácticos para la enseñanza de visual manufacturing. / 621.7 F954 2005 Propuesta de un Modelo de Gestión de las Competencias Laborales del Recurso Humano en los Sistemas de Producción de la Maquila de Prendas de Vestir. / 621.7 F954 2005 Propuesta de un Modelo de Gestión de las Competencias Laborales del Recurso Humano en los Sistemas de Producción de la Maquila de Prendas de Vestir. / 621.7 F954 2006 Propuesta de diseño de un modulador de logística y plan de implementación en almacenes de producto terminado para las empresas de producto corrugado utilizando filosofía Kaisen. / 621.7 F954 2008 Diseño de los programas de buenas prácticas de manufactura (BPM) y procedimientos operacionales estandarizados de sanitización (POES), previo a la implementación de un plan HACCP en el área de panaderia de una empresa dedicada al sector de servicios de alimentos. /

Tesis (Ingeniería Industrial) Universidad Don Bosco.

Los nuevos procesos de competencia en el mercado mundial exigen que las empresas dedicadas al maquilado de prendas de vestir se esfuercen por mejorar sus niveles de productividad y competitividad empresarial. Una manera de contribuir a mejorar la productividad del contexto interno de las empresas, es a través de la movilización del conocimiento y de la capacidad de aprender de la organización, lo cual constituye la base de la gestión por competencias. En ese sentido, el estudio a realizar será orientado al recurso humano, pero enfocado desde una perspectiva técnica, a fin de contribuir a la adecuada administración y desarrollo de la capacidad productiva de los trabajadores que intervienen en el área de producción. El Trabajo de Graduación estará estructurado por cinco capítulos que contienen lo siguiente: El primer capitulo presenta los antecedentes de la maquila de prendas de vestir en El Salvador. Se definirá su concepto y se expondrá brevemente su evolución y contribución a la economía de nuestro país. En el segundo capitulo se muestran los antecedentes de la gestión por competencias en nuestro país. Se darán a conocer los esfuerzos que instituciones de apoyo al sector productivo nacional, realizan para implantar la gestión del recurso humano basada en competencias. El tercer capitulo contiene al marco teórico, en donde se abordaran los tópicos más relevantes del tema, tales como: capital humano, administración, sistemas de producción en la maquila, estructura organizacional, competencia, capacitación y desarrollo profesional, y las semejanzas de la normalización de competencias laborales con la gestión de calidad bajo la norma ISO 9000 versión 2000. Dichos conceptos servirán de referencia para la elaboración del modelo de gestión por competencias a proponer. El cuarto capitulo presenta el diagnóstico sobre la situación actual de la administración del capital humano en la maquila de prendas de vestir, esto como resultado de la investigación de campo. A continuación del diagnostico, se realizará el análisis FODA para obtener una visión global y dinámica, que permita detectar las necesidades de la industria. El quinto capitulo presenta el modelo de gestión propuesto para su aplicación en el área de producción de la maquila. Se diseña la estructura funcional y conceptual del modelo, y se establecen los insumos necesarios para su implementación. Para que las empresas sepan como implementar el modelo, se ejemplificara la aplicación de los insumos en la mayoría de sus fases. Finalmente se hace la evaluación económica para que las empresas del sector tengan un marco de referencia sobre los costos que incurrirían al aplicar el modelo propuesto. Para culminar el Trabajo de Graduación se tienen las conclusiones y recomendaciones, con el fin de realizar un vistazo al cumplimiento de los objetivos y el logro de los alcances planteados para el mismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha