Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Aplicaciones de Computación a la Ingeniería / Marco A. Murray Lasso

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: MEXICO, MEXICO : LIMUSA, 1983Edición: 1a edDescripción: 350 pISBN:
  • 9681808339
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 001.6403 M981
Tema: Los autores han pretendido en esta obra presentar varios métodos para la solución de los problemas prácticos del ingeniero en forma tal que los pueda abordar de inmediato sin necesidad de ser un experto en cada una de dichas disciplinas. En el primer capítulo de este libro se presenta una descripción de las partes principales de una Computadora y cómo funciona. En el segundo capítulo, se presentan dos de los lenguajes más utilizados para resolver problemas de ingeniería. En el tercero se trata el tema de simulación de sistemas continuos con énfasis en aplicaciones a la ingeniería mecánica. En el cuarto se trata el tema de simulación de sistemas en los cuales los eventos son discretos y se aplica al diseño de sistemas complejos. En el quinto se aborda uno de los problemas centrales de la ingeniería eléctrica, el análisis de circuitos electrónicos. En el sexto se ven algunos aspectos del tema de la regresión lineal y sus aplicaciones. En el séptimo se examina la programación lineal y se ilustra su aplicación a un problema de planeación de la producción. El octavo versa sobre el tema de diseño óptimo ejemplificándolo con problemas de diseño mecánico. El noveno cubre problemas relacionados con redes de diversos tipos y la manera de resolverlos por computadora. El décimo se refiere a la utilización de redes de actividades para planeación y control de proyecto. En el undécimo se aborda el problema de simplificación de circuitos lógicos. En el duo- décimo se presenta un método computarizado de diseño óptimo de presas de gravedad. Finalmente, en el decimotercero, se resuelven problemas de diseño óptimo de muros de contención. El libro puede servir como texto auxiliar en los siguientes cursos: Diseño mecánico, análisis y diseño de circuitos, diseño de procesos químicos, diseño de estructuras de contención, en cuarto y quinto año de profesional y en posgrado. Ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, optimización con aplicaciones y simulación, en tercero, cuarto y quinto años de profesional y en posgrado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Pasiva Colección General 001.6403 M981 1983 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 503

Los autores han pretendido en esta obra presentar varios métodos para la solución de los problemas prácticos del ingeniero en forma tal que los pueda abordar de inmediato sin necesidad de ser un experto en cada una de dichas disciplinas. En el primer capítulo de este libro se presenta una descripción de las partes principales de una Computadora y cómo funciona. En el segundo capítulo, se presentan dos de los lenguajes más utilizados para resolver problemas de ingeniería. En el tercero se trata el tema de simulación de sistemas continuos con énfasis en aplicaciones a la ingeniería mecánica. En el cuarto se trata el tema de simulación de sistemas en los cuales los eventos son discretos y se aplica al diseño de sistemas complejos. En el quinto se aborda uno de los problemas centrales de la ingeniería eléctrica, el análisis de circuitos electrónicos. En el sexto se ven algunos aspectos del tema de la regresión lineal y sus aplicaciones. En el séptimo se examina la programación lineal y se ilustra su aplicación a un problema de planeación de la producción. El octavo versa sobre el tema de diseño óptimo ejemplificándolo con problemas de diseño mecánico. El noveno cubre problemas relacionados con redes de diversos tipos y la manera de resolverlos por computadora. El décimo se refiere a la utilización de redes de actividades para planeación y control de proyecto. En el undécimo se aborda el problema de simplificación de circuitos lógicos. En el duo- décimo se presenta un método computarizado de diseño óptimo de presas de gravedad. Finalmente, en el decimotercero, se resuelven problemas de diseño óptimo de muros de contención. El libro puede servir como texto auxiliar en los siguientes cursos: Diseño mecánico, análisis y diseño de circuitos, diseño de procesos químicos, diseño de estructuras de contención, en cuarto y quinto año de profesional y en posgrado. Ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, optimización con aplicaciones y simulación, en tercero, cuarto y quinto años de profesional y en posgrado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha