Psicología del Desarrollo. / Diana E. Papalia.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9584101889
- 155.4 P213
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Antiguo Cuscatlán | Colección General | 155.4 P213 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 34984 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 155.4 P213 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 34985 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 155.4 P213 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 003 | Disponible | 34986 | ||
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 155.4 P213 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 004 | Disponible | 34628 |
Hay dos nuevos enfoques para el estudio del desarrollo del niño: el enfoque cr filológico (que describe todos los aspectos del desarrollo en cada periodo de la infancia, niñez o adolescencia) y el enfoque temático (que se centra en un aspecto del desarrollo, como memoria o percepción sensorial). Hemos elegido el enfoque cronológico, el cual brinda un sentido del multifacético recorrido del desarrollo del niño a medida que conocemos primero el desarrollo de la futura persona que se gesta en el vientre, luego el infante y el niño en la etapa de los primeros pasos, después el niño en edad preescolar, el niño en edad escolar y, finalmente, el adolescente al borde de la edad adulta. Siguiendo el enfoque cronológico, hemos dividido el libro en cinco partea Después del capítulo introductorio, que presenta los conceptos básicos, teorías y métodos de investigación, la parte I describe los inicios de la vida: la concepción, la influencia de la herencia y del ambiente, el embarazo y el desarrollo prenatal, el nacimiento y el bebé recién nacido. Las siguientes cuatro partes cubren el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial durante cada uno de los periodos determinados por la edad, desde la infancia hasta la adolescencia. En esta edición hemos tomado con especial cuidado la organización interna del texto. Para mayor claridad, lógica y facilidad de lectura, hemos reorganizado muchas secciones e inclusive capítulos enteros; hemos cambiado el título de algunos de éstos, y trasladado material de un capítulo a otro. Por ejemplo, los estudios sobre infertilidad y reproducción asistida se encuentran ahora en el capítulo 2 (Formación de una nueva vida: concepción, herencia y medio ambiente); la valoración prenatal está ahora en el capítulo 3 (Embarazo y desarrollo prenatal); la teoría triárquica de la inteligencia de Robert Sternberg está ahora en el capítulo 12 (Desarrollo cognoscitivo en la niñez intermedia); y un significativo estudio actualizado de orientación sexual se encuentra ahora en el capítulo 14 (Desarrollo físico y salud en la adolescencia). El capítulo 6 organiza el estudio del desarrollo cognoscitivo bajo los enfoques clásicos (conductista, psicométrico y piagetiano) y más recién les (procesamiento de la información/ neurociencia cognoscitiva y socio-contextual). El capítulo 7 separa los temas psicosociales que surgen durante la infancia, de los muy diferentes y característicos de la etapa de los primeros pasos. En el capítulo 16, al tema del embarazo en las adolescentes le siguen de inmediato estudios sobre la actividad sexual y sobre cómo asumir los riesgos de la sexualidad.
No hay comentarios en este titulo.