La nueva novela hispanoamericana/ Carlos Fuentes
Tipo de material:
- 809.3 F954
Navegando Biblioteca Rafael Meza Ayau estanterías, Colección: Colección Roberto Murray Meza Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
809.1 B655 1977 The anxiety of influence : a theory of poetry / | 809.3 B655 2020 The bright book of life : novels to read and reread / | 809.3 B655 2020 The bright book of life : novels to read and reread / | 809.3 F954 1969 La nueva novela hispanoamericana/ | 809.4 L318 2009 Balsamera bajo la guerra fría : El Salvador-1932 Historia intelectual de un etnocidio. / | 809.8 H557 1968 Gavidia: literatura,Humanismo / | 809.89 R393 1996 The Renaissance reader / |
Civilización y barbarie/ Revolución y ambigüedad/ ¿ A muerto la novela?/ La constitución borgiana/ La modernidad enajenada/ un nuevo lenguaje/ El afán totalizante de Vargas Llosa/ Carpentier o la doble adivinación/ García Márquez: La segunda lectura/ Cortázar: La caja de pandora/ Juan Goytisolo: La lengua común/ La palabra enemiga.
En 1972, en su libro La nueva novela hispanoamericana, Carlos Fuentes se encargó de poner en blanco y negro lo que la mayor parte de los autores del Boom pensaba acerca de su propia relevancia en la historia de la literatura de América Fuentes afirmó que con él y sus contemporáneos se refundaba la narrativa de la región, que con ellos empezaba la verdadera modernidad en nuestras letras. Las excepciones, autores como Borges, Onetti o Carpentier, eran asimilados al grupo como antecedentes. El gesto era de una arrogancia desconocía cualquier relevancia a la novela latinoamericana del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Implicaba una reescritura de la historia.
No hay comentarios en este titulo.