La interpretación pianística desde edades tempranas [recurso electronico] ¡qué fácil es tocar el piano! / Teresita Junco Reyna.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria, 2008.Descripción: 56 pTema(s): Género/Forma: Clasificación LoC:
  • MT248 J951 2008eb
Recursos en línea: Resumen: Este trabajo esta basado en las particularidades y aspectos importantes sin resultaría imposible una adecuada comprensión de los códigos interpretativos. los cuales El capítulo inicial "La independencia creadora en la interpretación musical" contribuye a esclarecer los lineamientos y principios metodológicos indispensables para el logro de esta tarea, para lo cual se discuten las características del ser humano, sus capacidades como particularidades psicológicas, el desarrollo de habilidades y hábitos, así como el conjunto biológico-social que es la personalidad. En el segundo capítulo se discuten: el trabajo de la obra musical propiamente dicho y acerca de la técnica pianística, tareas complejas que se expresan a través del dominio de recursos técnico-expresivos como son dinámica, articulaciones, fraseo, uso de los pedales, estilos musicales, entre otros. El capítulo siguiente está dedicado al "El ritmo en la interpretación de la música cubana", un tema poco analizado hasta el momento, que tiene como objetivo el contribuir a materializar uno de los lineamientos fundamentales de la política cultural del país con la profundización en el conocimiento de nuestras raíces y tradiciones. Las principales conclusiones son: Los niños nacen con determinadas características individuales que sirven de base a su futuro desarrollo siendo el medio ambiente un factor determinante en el encauzamiento negativo o positivo de las cualidades psíquicas congénitas. Las capacidades como particularidades psicológicas del hombre están en dependencia de la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos, y viceversa. En el estudio del piano, específicamente, el "reflejo" constituye el hábito fundamental que se requiere para la adquisición de habilidades necesarias a nuestra profesión. Este reflejo es producto de la interacción "imagen sonora - medios para su obtención".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este trabajo esta basado en las particularidades y aspectos importantes sin resultaría imposible una adecuada comprensión de los códigos interpretativos. los cuales El capítulo inicial "La independencia creadora en la interpretación musical" contribuye a esclarecer los lineamientos y principios metodológicos indispensables para el logro de esta tarea, para lo cual se discuten las características del ser humano, sus capacidades como particularidades psicológicas, el desarrollo de habilidades y hábitos, así como el conjunto biológico-social que es la personalidad. En el segundo capítulo se discuten: el trabajo de la obra musical propiamente dicho y acerca de la técnica pianística, tareas complejas que se expresan a través del dominio de recursos técnico-expresivos como son dinámica, articulaciones, fraseo, uso de los pedales, estilos musicales, entre otros. El capítulo siguiente está dedicado al "El ritmo en la interpretación de la música cubana", un tema poco analizado hasta el momento, que tiene como objetivo el contribuir a materializar uno de los lineamientos fundamentales de la política cultural del país con la profundización en el conocimiento de nuestras raíces y tradiciones. Las principales conclusiones son: Los niños nacen con determinadas características individuales que sirven de base a su futuro desarrollo siendo el medio ambiente un factor determinante en el encauzamiento negativo o positivo de las cualidades psíquicas congénitas. Las capacidades como particularidades psicológicas del hombre están en dependencia de la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos, y viceversa. En el estudio del piano, específicamente, el "reflejo" constituye el hábito fundamental que se requiere para la adquisición de habilidades necesarias a nuestra profesión. Este reflejo es producto de la interacción "imagen sonora - medios para su obtención".

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir