Poemas /
Medrano, Francisco de, 1570?-1606 or 1607.
Poemas / Francisco de Medrano. - 1 recurso en línea (69 páginas) - Éxtasis . - Extasis (Barcelona, Spain) .
Poems.
Créditos; Presentación; La vida; DECIMASEn la fiesta de San Antonio; Bien sé que se ríe el mundo; ROMANCESQue toques a recoger; Romance de la muerte; Un bulto casi sin bulto; SONETOS; A Fernando de Soria Galbarro; Tus ojos, bella Flora, soberanos; A.S. Pedro, en una borrasca, viniendo de Roma; Vine, y vi, y sujetóme la hermosura; Al licenciado Cristóbal de Mesa; Estaba de mi edad en el florido; Borde Tormes de perlas sus orillas; Al mismo entrando en las escuelas de Salamanca; A Fernando de Soria Galvarro; ODAS; A don Alonso de Santillán, alférez real de los Galeones. A nuestra hermosa y astuta dama de SevillaQué pide al cielo el biendiciplinado; El entero varón, de culpas puro; Ya, ya, y fiera y hermosa; Huyó la nieve, y árboles y prados; Cuando tú me encareces; Si de renta más cuentos; A Francisco de Acosta en la muerte del padre Josef Acosta, su hermano; No estimes, no, por afrentoso el ñudo; A don Alonso de Santillán, que volvía de las Indias; Profecía del Tajo en la pérdida de España; Libros a la carta. Créditos; Presentación; La vida; DECIMASEn la fiesta de San Antonio; Bien sé que se ríe el mundo; ROMANCESQue toques a recoger; Romance de la muerte; Un bulto casi sin bulto; SONETOS; A Fernando de Soria Galbarro; Tus ojos, bella Flora, soberanos; A.S. Pedro, en una borrasca, viniendo de Roma; Vine, y vi, y sujetóme la hermosura; Al licenciado Cristóbal de Mesa; Estaba de mi edad en el florido; Borde Tormes de perlas sus orillas; Al mismo entrando en las escuelas de Salamanca; A Fernando de Soria Galvarro; ODAS; A don Alonso de Santillán, alférez real de los Galeones. A nuestra hermosa y astuta dama de SevillaQué pide al cielo el biendiciplinado; El entero varón, de culpas puro; Ya, ya, y fiera y hermosa; Huyó la nieve, y árboles y prados; Cuando tú me encareces; Si de renta más cuentos; A Francisco de Acosta en la muerte del padre Josef Acosta, su hermano; No estimes, no, por afrentoso el ñudo; A don Alonso de Santillán, que volvía de las Indias; Profecía del Tajo en la pérdida de España; Libros a la carta.
La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617). Biographische I. La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617). Biographische I.
9788498977875
Poetry.
Poesía española.
Poetry.
Poesía española.
Libros electrónicos.
PQ6413.M17 / M437 2019
861/.3 861/.3
821.134.2-1 821.134.2-1
Poemas / Francisco de Medrano. - 1 recurso en línea (69 páginas) - Éxtasis . - Extasis (Barcelona, Spain) .
Poems.
Créditos; Presentación; La vida; DECIMASEn la fiesta de San Antonio; Bien sé que se ríe el mundo; ROMANCESQue toques a recoger; Romance de la muerte; Un bulto casi sin bulto; SONETOS; A Fernando de Soria Galbarro; Tus ojos, bella Flora, soberanos; A.S. Pedro, en una borrasca, viniendo de Roma; Vine, y vi, y sujetóme la hermosura; Al licenciado Cristóbal de Mesa; Estaba de mi edad en el florido; Borde Tormes de perlas sus orillas; Al mismo entrando en las escuelas de Salamanca; A Fernando de Soria Galvarro; ODAS; A don Alonso de Santillán, alférez real de los Galeones. A nuestra hermosa y astuta dama de SevillaQué pide al cielo el biendiciplinado; El entero varón, de culpas puro; Ya, ya, y fiera y hermosa; Huyó la nieve, y árboles y prados; Cuando tú me encareces; Si de renta más cuentos; A Francisco de Acosta en la muerte del padre Josef Acosta, su hermano; No estimes, no, por afrentoso el ñudo; A don Alonso de Santillán, que volvía de las Indias; Profecía del Tajo en la pérdida de España; Libros a la carta. Créditos; Presentación; La vida; DECIMASEn la fiesta de San Antonio; Bien sé que se ríe el mundo; ROMANCESQue toques a recoger; Romance de la muerte; Un bulto casi sin bulto; SONETOS; A Fernando de Soria Galbarro; Tus ojos, bella Flora, soberanos; A.S. Pedro, en una borrasca, viniendo de Roma; Vine, y vi, y sujetóme la hermosura; Al licenciado Cristóbal de Mesa; Estaba de mi edad en el florido; Borde Tormes de perlas sus orillas; Al mismo entrando en las escuelas de Salamanca; A Fernando de Soria Galvarro; ODAS; A don Alonso de Santillán, alférez real de los Galeones. A nuestra hermosa y astuta dama de SevillaQué pide al cielo el biendiciplinado; El entero varón, de culpas puro; Ya, ya, y fiera y hermosa; Huyó la nieve, y árboles y prados; Cuando tú me encareces; Si de renta más cuentos; A Francisco de Acosta en la muerte del padre Josef Acosta, su hermano; No estimes, no, por afrentoso el ñudo; A don Alonso de Santillán, que volvía de las Indias; Profecía del Tajo en la pérdida de España; Libros a la carta.
La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617). Biographische I. La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617). Biographische I.
9788498977875
Poetry.
Poesía española.
Poetry.
Poesía española.
Libros electrónicos.
PQ6413.M17 / M437 2019
861/.3 861/.3
821.134.2-1 821.134.2-1