000 05926nam a2200505 i 4500
001 ELB123441
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 210423s///////////a////o/////000/0/////d
020 _a9786078552924
_q(e-book)
020 _z9786078552917
035 _a(OCoLC)1252203330
040 _aFINmELB
_erda
_cFINmELB
_bspa
050 4 _aHG8876
_b.H476 2018
080 _a657.444
082 0 4 _a368.3200688
100 1 _aHernández y Lozano, Antonio Emmanuel,
_eautor.
245 1 0 _aDesarrolla tu eficiencia y productividad en la venta de seguros /
_cAntonio Emmanuel Hernández y Lozano, Eloísa Girón Ocampo.
264 1 _aCiudad de México :
_bInstituto Mexicano de Contadores Públicos,
_c2018.
300 _a1 recurso en línea (212 páginas) :
_bilustraciones
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
490 1 _aSerie Diversos
505 0 _aCapítulo 1. Promueve tu eficiencia y desarrollo en la venta de seguros 1.1 Razones por las que se compran y/o se venden los seguros 1.2 Riesgos, concepto y clasificación 1.3 Conceptos y generalidades sobre seguros 1.4 Proceso de la venta 1.5 El asesor de seguros y su trabajo Capítulo 2. La prospectación y planeación del mercado meta 2.1 La materia prima: los prospectos 2.2 Actividades de prospectación que formarán hábitos de trabajo 2.3 Listado de prospectos 2.4 Cómo calificar a los prospectos 2.5 Pláticas de acercamiento telefónico 2.6 Acercamiento por correo o cartas 2.7 El mercado, su importancia y clasificación 2.8 Detector de los problemas en las ventas 2.9 Errores imperdonables en el vendedor 2.10 Medidas correctivas y preventivas 2.11 Consejos prácticos para vender 2.12 Sugerencias expresadas por los clientes 2.13 Casos prácticos Capítulo 3. Las necesidades asegurables 3.1 Definición del concepto de necesidades 3.2 Detección de necesidades y determinación de la suma asegurada 3.3 Elementos de concientización y sensibilización 3.4 Cartas para incluir en la póliza 3.5 El seguro de vida como solución 3.6 Elaboración de un programa de necesidades asegurables. Capítulo 4. El manejo de las objeciones 4.1 El porqué de las objeciones 4.2 Excusas vs. objeciones 4.3 Siete pasos para encontrar objeciones reales 4.4 Clasificación de las objeciones 4.5 Análisis de las objeciones, causas y formas de contestarlas 4.6 Principios y técnicas para aislar y responder objeciones Capítulo 5. Los cierres infalibles 5.1 El cierre como beneficio cliente-agente 5.2 No vender el producto, vender sus beneficios 5.3 Importancia de las preguntas para impulsar al cierre 5.4 Clasificación de los cierres 5.5 Anécdotas reales y emotivas que impulsen el deseo de compra 5.6 Cualidades del vendedor que es un gran cerrador 5.7 Recomendaciones para mejorar la imagen personal y forma de presentación Capítulo 6. Factores importantes en la automotivación. 6.1 Concepto de automotivación y su clasificación 6.2 Motivaciones personales 6.3 La importancia de las comunicaciones para el vendedor 6.4 Recomendaciones para ser un buen comunicador Capítulo 7. Planeación de metas, objetivos y elaboración de programas de trabajo 7.1 Introducción 7.2 Cuestionario de autorreflexión 7.3 Evaluación del desempeño personal como agentes de seguros 7.4 Mis necesidades de dinero, presupuesto de egresos 7.5 Inventario de fortalezas (hábitos positivos) y debilidades (hábitos negativos) 7.6 Las metas, características y clasificación 7.7 Atributos vitales de las metas 7.8 Programas y planes de trabajo a corto y largo plazo, presupuesto de ingresos 7.9 Conclusiones y fijación de compromisos individuales 7.10 Mecánicas de monitoreo y supervisión así como elementos de motivación Capítulo 8. Cómo alcanzar sus objetivos con éxito Capítulo 9. Marco jurídico, normatividad, legislación aplicable y autoridades encargadas de regular la actividad aseguradora.
520 _aSi bien es cierto que los emprendedores y empresarios tienen un sexto sentido para los negocios, también lo es que la asesoría para triunfar en estos es muy valiosa; por ello, este libro al no ser solo una herramienta o serie de procedimientos, sino más bien una guía de los procesos necesarios para garantizar al empresario familiar un buen desempeño de las partes que sostienen a su organización, lo ayudará a sobrellevar la responsabilidad de manejar una empresa familiar. Además de presentar enfoques de provecho en el área empresarial y algunos ejercicios, el autor propone reflexionar sobre el valor que se puede cosechar en las familias empresarias al salvaguardar sus intereses y los de la organización siguiendo algunos consejos. Abrir en caso de emergencia aborda cada tema de manera clara y sencilla para quienes dirigen una empresa familiar y desean convertirla en una familia empresaria.
650 0 _aSelling
_xLife insurance.
650 0 _aInsurance agents.
650 0 _aSuccess in business.
650 4 _aTécnicas de ventas
_xSeguros.
650 4 _aAgentes de seguros.
650 4 _aÉxito en los negocios.
655 4 _aLibros electrónicos.
700 1 _aGirón, Ocampo, Eloísa,
_eautor.
830 0 _aSerie Diversos.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/123441
_zLeer en línea
856 _uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/
_zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
942 _c L-E
_eJorge Bonilla
999 _c992104
_d992104