000 | 06513nam a2200685 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB174664 | ||
003 | FlNmELB | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cnu|||||||| | ||
008 | 210504s///////////be///ob////000/0/////d | ||
020 | _z9789587745603 | ||
020 |
_a9789587980714 _q(e-book) |
||
035 | _a(OCoLC)1252204064 | ||
040 |
_aFINmELB _erda _cFINmELB _bspa |
||
050 | 4 |
_aHT145.S7 _bS243 2018 |
|
080 | _a711.4(460.357.2)(091)(043.2) | ||
082 | 0 | 4 | _a307.09 |
100 | 1 |
_aSaga, Manuel, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aGranada des-Granada : _braíces legales de la forma urbana morisca e hispana / _cManuel Saga. |
264 | 1 |
_aBogotá : _bUniversidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño : _bEdiciones Uniandes, _c[2018] |
|
300 |
_a1 recurso en línea (214 páginas) : _bilustraciones (blanco y negro y color), gráficos (color), mapas (color), planos (color) |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
490 | 1 | _aTesis de Posgrado | |
504 | _aBibliografía: páginas 211-214. | ||
520 | _aEn las últimas décadas, la historia urbana ha sido objeto de un amplio proceso de renovación metodológica. Los estudios en esta área han permitido comprobar hasta qué punto no sólo es legítima sino necesaria una diversidad de miradas y de metodologías complementarias que confluyen en la explicación histórica de los hechos urbanos. Manuel Saga reconoce la complejidad de estas perspectivas y ofrece, en este libro, una clara muestra de cuánto ganamos en conocimiento al abordar un posicionamiento transdisciplinar. El autor sabe muy bien que los fenómenos que tienen que ver con el imaginario de las ciudades son tan importantes como la construcción material de las mismas. Las ciudades se construyen con ladrillos y asfalto, pero también con ideas, imágenes, palabras y normas. La Granada que nos retrata en su libro no es sólo la ciudad islámica que alumbró los célebres palacios de la Alhambra y que fue (re)conquistada en 1492, sino el lugar en el que se ponen en juego lógicas urbanas contrapuestas, definidas como "Granadas" y "Des-granadas". Las aportaciones de la antropología histórica y el análisis de los orígenes míticos de la ciudad contribuyen a arrojar nueva luz sobre dos modelos urbanos: el araboislámico y el aragonés-castellano, cuyas hibridaciones tendrán una influencia determinante sobre la configuración formal, material, ideológica y normativa de las nuevas ciudades hispanas en América. -Juan Calatrava Catedrático de Composición Arquitectónica Universidad de Granada. | ||
650 | 0 |
_aUrbanization _zSpain _xHistory. |
|
650 | 4 |
_aUrbanismo _zGranada _xHistoria. |
|
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
830 | 0 | _aTesis de Posgrado. | |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/174664 _zLeer en línea |
856 |
_uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ _zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea |
||
942 |
_c L-E _eJorge Bonilla |
||
250 | _aPrimera edición. | ||
347 |
_atext file _2rdaft |
||
347 | _bPDF | ||
500 | _aOriginally presented as the author's thesis: "Tesis de la Maestría en Arquitectura, Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. Directoras: Claudia Mejía y Cristina Albornoz ; Codirectora: Constanza Castro." | ||
500 | _a"Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes." | ||
588 | 0 | _aOnline resource; title from PDF title page (Digitalia, viewed May 10, 2022) | |
776 | 0 | 8 |
_iPrint version: _aSaga, Manuel. _tGranada des-Granada. _bPrimera edición. _dBogotá, D.C., Colombia : Ediciones Uniandes, 2018 _z9789587745603 |
791 | 2 |
_aDigitalia (Firm), _edistributor. |
|
793 | 0 |
_gDigitalia eBook Collection: _aUniversidad de los Andes |
|
856 | 4 | 0 |
_3Digitalia Hispánica _uhttps://www.digitaliapublishing.com/a/102444/ _zLeer en línea |
856 |
_uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ _zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea |
||
910 | _aPremium collection: 2022 | ||
080 | _a711.4(460.357.2)(091)(043.2) | ||
520 | _aEn las últimas décadas, la historia urbana ha sido objeto de un amplio proceso de renovación metodológica. Los estudios en esta área han permitido comprobar hasta qué punto no sólo es legítima sino necesaria una diversidad de miradas y de metodologías complementarias que confluyen en la explicación histórica de los hechos urbanos. Manuel Saga reconoce la complejidad de estas perspectivas y ofrece, en este libro, una clara muestra de cuánto ganamos en conocimiento al abordar un posicionamiento transdisciplinar. El autor sabe muy bien que los fenómenos que tienen que ver con el imaginario de las ciudades son tan importantes como la construcción material de las mismas. Las ciudades se construyen con ladrillos y asfalto, pero también con ideas, imágenes, palabras y normas. La Granada que nos retrata en su libro no es sólo la ciudad islámica que alumbró los célebres palacios de la Alhambra y que fue (re)conquistada en 1492, sino el lugar en el que se ponen en juego lógicas urbanas contrapuestas, definidas como "Granadas" y "Des-granadas". Las aportaciones de la antropología histórica y el análisis de los orígenes míticos de la ciudad contribuyen a arrojar nueva luz sobre dos modelos urbanos: el araboislámico y el aragonés-castellano, cuyas hibridaciones tendrán una influencia determinante sobre la configuración formal, material, ideológica y normativa de las nuevas ciudades hispanas en América. -Juan Calatrava Catedrático de Composición Arquitectónica Universidad de Granada. | ||
999 |
_c974741 _d974741 |