000 | 05402nam a2200685 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB161655 | ||
003 | FINmELB | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 210323s////////////////o/////000/0/////d | ||
020 |
_a9788413248332 _q(e-book) |
||
020 | _z9788413247885 | ||
035 | _a(OCoLC)1246314443 | ||
040 |
_aFINmELB _erda _cFINmELB _bspa |
||
050 | 1 | 4 |
_aKKT587 _b.U748 2020 |
080 | _a314.151.3-054.74 | ||
082 | 0 | 4 | _a346.46017 |
100 | 1 |
_aUreña y Smenjaud, Rafael de, _d1852-1930, _eautor. |
|
245 | 1 | 4 |
_aUna tradición jurídica española : _bla autoridad paterna como el poder conjunto y solidario del padre y de la madre / _cRafael de Ureña ; edición y estudio preliminar de Carlos Petit. |
264 | 1 |
_aMadrid : _bEditorial Dykinson, _c2020. |
|
300 | _a1 recurso en línea (174 páginas) | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdamedia/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
490 | 1 |
_aHistoria del derecho ; _v85 |
|
520 | _aPresentación editorial: "Se reproduce el discurso de ingreso de Rafael de Ureña y Smenjaud (1852-1930) en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1912). 2Una tradición jurídica española3 estudiaba los fueros de la Extremadura castellano-aragonesa que consagraron la potestad sobre los hijos como el poder 2conjunto y solidario3 del padre y de la madre, lo que Ureña presentó en abierto contraste con la solución 2romana3 (esto es, no o poco 'española') del criticado Código civil. El estudio de Carlos Petit examina, a partir del argumento y de las fuentes abordados en el discurso, la posición de Ureña en la historiografía jurídica española, una especialidad constituida como disciplina en torno a Eduardo de Hinojosa y Naveros (1852-1919), archivero y medievalista y maestro de algunos de los fundadores del influyente Anuario de Historia del Derecho Español (1924). A ese fin se recuperan algunos documentos inéditos y varios recuerdos que ilustran los particulares de la revista indicada." | ||
588 | _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 0 |
_aCivil law _zSpain _xHistory. |
|
650 | 4 |
_aDerecho civil _zEspaña _xHistoria. |
|
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
700 | 1 |
_aPetit, Carlos, _eeditor. |
|
830 | 0 |
_aHistoria del derecho ; _v85. |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttps://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/161655 _zLeer en línea |
856 |
_uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ _zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea |
||
942 |
_c L-E _eJorge Bonilla |
||
347 |
_atext file _2rdaft |
||
347 | _bPDF | ||
504 | _aIncludes bibliographical references. | ||
791 | 2 |
_aDigitalia (Firm), _edistributor. |
|
793 | 0 |
_gDigitalia eBook Collection: _aDykinson Editorial |
|
776 | 0 | 8 |
_iPrint version: _aUreña y Smenjaud, Rafael de, 1852-1930. _tTradición jurídica española. _dMadrid : Dykinson, [2020] _z9788413247885 |
856 | 4 | 0 |
_3Digitalia Hispánica _uhttps://www.digitaliapublishing.com/a/76687/ _zLeer en línea |
856 |
_uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ _zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea |
||
910 | _aPremium collection: 2022 | ||
080 | _a314.151.3-054.74 | ||
520 | _aPresentación editorial: "Se reproduce el discurso de ingreso de Rafael de Ureña y Smenjaud (1852-1930) en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1912). 2Una tradición jurídica española3 estudiaba los fueros de la Extremadura castellano-aragonesa que consagraron la potestad sobre los hijos como el poder 2conjunto y solidario3 del padre y de la madre, lo que Ureña presentó en abierto contraste con la solución 2romana3 (esto es, no o poco 'española') del criticado Código civil. El estudio de Carlos Petit examina, a partir del argumento y de las fuentes abordados en el discurso, la posición de Ureña en la historiografía jurídica española, una especialidad constituida como disciplina en torno a Eduardo de Hinojosa y Naveros (1852-1919), archivero y medievalista y maestro de algunos de los fundadores del influyente Anuario de Historia del Derecho Español (1924). A ese fin se recuperan algunos documentos inéditos y varios recuerdos que ilustran los particulares de la revista indicada." | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
999 |
_c972397 _d972397 |