000 | 01496nam a22002414504500 | ||
---|---|---|---|
008 | 011207/20002000////////r///////////spa// | ||
020 | 0 | _a9992300566 (Vol.7) | |
040 |
_aSV-SoUDB _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_a972.84 _bM361 _c2000 |
|
100 | 1 | 0 | _aMarroquín, Alejandro Dagoberto. |
245 | 1 | 0 |
_aApreciación sociológica de la independencia salvadoreña. / _cAlejandro Dagoberto Marroquín |
250 | _a2a ed. | ||
260 |
_aSAN SALVADOR, EL SALVADOR : _bDirección de Publicaciones e Impresos. _c2000 |
||
300 |
_a108 p. ; _c24 cm. |
||
490 | 0 | 0 | _aBiblioteca de Historia Salvadoreña; Vol.7 |
520 | _aA fines de 1811, San Salvador era un hervidero. La gente sale a las calles, los rumores circulan por todos lados y los funcionarios reciben amenazas. Tdo eso ocurre durante pal primera insurrección patriótica en el Reino de Guatemala. Se ha tejido una serie de leyendas y fábulas que, auroladas con el prestigio de una pretendida tradición, tratan de presentarnos el movimiento del 5 de noviembre como la obra perfectamente planificada de los eximios patriotas Delgado, Arce, Laura, etc, dice Dagoberto Marrquín. Con los antecedentes ya descritos en este librro, el autor busca una interpretación diferente de 1811 y de todo el proceso salvadoreño de la independencia. | ||
650 | 0 | 4 |
_aEL SALVADOR _2HISTORIA |
650 | 0 | 4 |
_aINDEPENDENCIA _2HISTORIA |
650 | 0 | 4 | _aINDEPENDENCIA DE AMERICA |
942 |
_2ddc _b2001-01-01 _cL-3 _a1 _eJorge Bonilla |
||
999 |
_c25998 _d25998 |