000 02855nas a22001934504500
008 050209/20042004////////r///////////spa//
040 _aSV-SoUDB
_bspa
041 _aspa
082 0 _a370
_bP927
_c2004
245 0 0 _aConstrucción de la Profesión Docente en América latina :
_bTendencias, temas y debates
260 _aSANTIAGO, CHILE :
_bPREAL,
_c2004
300 _a39 p. ;
_c28 cm.
520 0 _aLa profesionalización docente puede ser estudiada a partir de diversas perspectivas1 que hemos intentado considerar en nuestro análisis de manera de avanzar desde una mirada global. Este Estado de Arte se propone brindar un panorama acerca de la profesión docente, los temas, los debates y las principales posiciones y vacíos registrados con la finalidad de identificar las cuestiones prioritarias para las políticas educativas en América Latina. Entre otras, busca responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las tendencias presentes a nivel internacional en el campo de la profesión docente y de sus tres aspectos básicos (condiciones laborales, formación y gestión institucional)? ¿Cuáles son los enfoques y las estrategias que orientan las tendencias actuales acerca de la profesión docente en América Latina? ¿Cuáles son los son los principales desafíos que el tema docente plantea a las políticas educativas? El Estado de Arte se basa en fuentes secundarias relevadas desde mediados de la década de los años 80 hasta la fecha. El documento se organiza en tres capítulos: El capítulo I aborda los rasgos salientes del perfil sociodemográfico del docente latinoamericano en comparación con sus pares de países desarrollados. A la vez, destaca las características más importantes de la situación laboral de maestros y profesores en la región, así como los pilares que describen la carrera docente en la mayoría de los países. Finalmente, resume cuál es el papel de los sindicatos docentes. El segundo capítulo aborda la temática de la formación docente inicial y en servicio, poniendo énfasis en las innovaciones que, tanto en Estados Unidos como en Europa, y en los últimos años en América Latina, se ha realizado para mejorar la calidad de la educación que reciben los maestros y profesores. El capítulo III analiza el papel que la gestión institucional y la evaluación del desempeño docente juegan en la consolidación de un cuerpo profesional en la enseñanza, destacando experiencias innovadoras en diferentes países que pueden constituirse como modelos a seguir. La tesis central de este trabajo es que la profesionalización está asociada a un desempeño autónomo, con responsabilidad sobre la tarea que se desempeña
650 0 4 _aEDUCACION
650 0 4 _aINDICADORES EDUCACIONALES
650 0 4 _aAMERICA LATINA
700 1 0 _aPREAL
_eEDITOR
942 _2ddc
_b09/02/2005
_cPP
_eJorge Bonilla
999 _c22589
_d22589