000 03813nam a22002654504500
999 _c21534
_d21534
008 050316/20052005////////r///////////spa//
040 _aSV-SoUDB
_bspa
041 _aspa
082 0 _a001.642
_bD542
_c2005
100 1 0 _aDíaz Henriquez, Carlos Ernesto
_eAutor
245 1 0 _aDiseño y Desarrollo de un Prototipo para un Sistema de Registro, Control y Apoyo en el Diagnóstico de los Pacientes, para una Red de Clínicas. /
_cCarlos Ernesto Díaz Henriquez, Marlon Xavier Serrano Lemus, Carlos Eduardo Velásquez Castro
250 _a1a ed.
260 _aSan Salvador, El Salvador :
_bUDB,
_c2005
300 _a204 p. ;
_c28 cm.
502 _aTesis (Ingeniería en Ciencias de la Computación) Universidad Don Bosco.
502 _aEsta tesis incluye: manual del usuario, CD y en documento aparte el Manual del Programador Prototipo de un Sistema
502 _aDonado en marzo 2005
520 0 _aA medida pasa el tiempo, los avances de la ciencia han venido a formar parte del desarrollo cultural y tecnológico de nuestra sociedad, los cuales contribuyen a la ejecución de tareas cotidianas. Este fenómeno ha venido a situar a la Informática como una herramienta clave para la ejecución de actividades: Colegios y universidades utilizan sistemas de registro académico para tener un control más óptimo en la administración de calificaciones y pagos de sus estudiantes, bancos y otras entidades financieras llevan a cabo la gran mayoría de sus transacciones monetarias por medio de aplicaciones especialmente diseñadas para dichos propósitos. De igual forma, los hospitales y clínicas registran la información e historial clínico de sus pacientes haciendo uso de sistemas de este tipo; sin embargo, en el campo de la medicina, la computación es aplicada actualmente más allá del registro de información, de tal forma que hoy en día es aplicada al análisis de exámenes en laboratorio e incluso al diagnóstico de enfermedades, entre otros. La presente investigación hace referencia al desarrollo de una herramienta informática que posee las características tecnológicas que suplen las necesidades de una red de clínicas, en cuanto al registro y control de información de los pacientes. Así mismo, es útil como apoyo al diagnóstico del Síndrome de Colon Irritable, para lo cual se han aplicado los principios y conocimientos del área de la computación. El contenido del documento está compuesto por diversas actividades, las cuales se han llevado a cabo con la finalidad de desarrollar la herramienta antes descrita. Para tal efecto, se ha dividido el mismo en las siguientes partes: § Definición del tema: Información general relativa al tema, desde los Antecedentes, Situación Actual, justificación y alcances planteados para el mismo. § Levantamiento de requerimientos y análisis: Se especifica la forma como se recolectó y analizó la información que se utilizó posteriormente para la generación de las opciones con que cuenta el Prototipo del Sistema. § Diseño: Se presenta detalladamente el diseño de la base de datos, diagramas de flujo de datos y las interfaces que componen el Prototipo del Sistema, así como la estructura de la red utilizada para el desarrollo del proyecto. Desarrollo: Detalla el proceso realizado en la instalación del software, configuración del servidor, instalación de la red y desarrollo del módulo de registro de pacientes en el Prototipo, así como el proceso de creación del módulo del historial del paciente.
650 0 4 _aCOMPUTACION
650 0 4 _aDISEÑO DE SISTEMAS
700 1 0 _aSerrano Lemus, Marlon Xavier
700 1 0 _aVelásquez Castro, Carlos Eduardo
856 _uhttp://hdl.handle.net/11715/2032
_zDocumento en Repositorio Institucional
942 _2ddc
_b16/03/2005
_cTESG