000 | 01900nam a22002174504500 | ||
---|---|---|---|
008 | 040721/19961996////////r///////////spa// | ||
020 | _a847509200.4 | ||
040 |
_aSV-SoUDB _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_a153.7 _bG632 _c1996 |
|
100 | 1 | 0 | _aGombrich, Ernst |
245 | 1 | 0 | _aArte, Percepción y Realidad |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aBARCELONA, ESPAÑA : _bPAIDÓS, _c1996 |
||
300 |
_a175 p. ; _c22 cm. |
||
520 | 0 | _aTres enfoques distintos confluyen en este libro: historia y psicología del arte (Sir Ernst Gombrich), psicología (Julián Hochberg) y filosofía (Max Black). Estos tres distinguidos autores examinan en los tres ensayos recogidos en este volumen el problema de las percepciones de las imágenes y, en particular, de la pintura y la fotografía. Tal confrontación de ideas es ciertamente inédita en la bibliografía en lengua castellana sobre la imagen. Fundándose en experienciassustancialmente diferentes, los tres ensayos solicitan la reflexión y la profundización de temas ya de por sí sugerentes: el tiempo, la verosimilitud, la escena espacial y otros conceptos, como los de empatia, capacidad de información de la imagen y niveles de atención. De un modo particular, el intercambio de opiniones entre Gombrich y Hochberg abre un debate rico en consecuencias de permanente interés entre especialistas. Al mismo tiempo, las constantes referencias al plano cognitivo de la imagen abren nuevas posibilidades para la investigación de la imagen a partir da^la pragmática moderna. Este volumen, por la diversidad de aproximaciones pero también por la coherencia de la reflexión sobre los «modelos» de análisis que en él se discuten, interesará, sin duda, tanto a los creadores como a los estudiosos del universo visual. | |
650 | 0 | 4 | _aCOMUNICACION |
650 | 0 | 4 | _aDISEÑO GRAFICO |
650 | 0 | 4 | _aPERCEPCION |
942 |
_2ddc _b21/07/2004 _cLIB _eJorge Bonilla |
||
999 |
_c20822 _d20822 |