000 | 03571nam a22002174504500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c20618 _d20618 |
||
008 | 040429/20022002////////r///////////spa// | ||
020 | _a9681849191 | ||
040 |
_aSV-SoUDB _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_a621.313 _bH293 _c2002 |
|
100 | 1 | 0 | _aHarper, Gilberto Enríquez |
245 | 1 | 0 |
_aGuía Práctica para el Cálculo de Instalaciones Eléctricas : _bBasada en las normas técnicas para instalaciones eléctricas nom-001-SE-1994. Incluye NEC 1996. / _cGilberto Enrique Harper |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aMéxico : _bLimusa, _c2002 |
||
300 |
_a471 p. ; _c28 cm. |
||
520 | 0 | _aLas instalaciones eléctricas en sus distintas aplicaciones sociales han tenido evoluciones a lo largo de los años, cuyo origen está en la modernización tanto de equipos y materiales como de procedimientos de construcción y metodologías de diseño. La evolución en las instalaciones eléctricas está condicionada por los cambios de la normatividad; es decir, es un proceso dinámico que requiere actualización permanente en lo concerniente con los conocimientos básicos de diseño. En consecuencia, se ha preparado esta guía para el cálculo de las instalaciones eléctricas, la cual se basa en la versión más reciente de las normas técnicas (NOM-EM-001 -SEMP-1993) que regula en México las instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica. También se hace referencia a la National Electrical Code (NEC) de los Estados Unidos en su última versión, debido a que existen conceptos aplicables a las condiciones de nuestro país. Cada capítulo está profusamente ilustrado y contiene ejemplos de aplicaciones de los distintos aspectos normativos, con el objeto de que todos los procedimientos de cálculo de las instalaciones eléctricas residenciales, industriales y comerciales tengan un enfoque orientado a la solución de problemas reales y sirva de base para técnicos, electricistas e ingenieros. CAPÍTULO 1. Trata sobre generalidades e incluye las definiciones de términos eléctricos y los requerimientos generales para las instalaciones eléctricas; por ejemplo, los requisitos técnicos de carácter general (método de instalación, puesta atierra, resistencia de aislamiento,capacidad de interrupción, etc) CAPÍTULO 2. Cubre principalmente lo relacionado con el proyecto y protección de instalaciones: las salidas requeridas, el cálculo de circuitos derivados y de alimentadores, los requerimientos de la protección contra sobrecorriente y de la conexión a tierra de los sistemas. CAPÍTULO 3. Trata sobre todo lo relacionado con los métodos de instalación, conductores, canalizaciones, herrajes, electroductos, duelos para piso, charolas para cables, etc. capítulo 4. En este capítulo se ve todo lo relacionado con el equipo eléctrico general: alumbrado, luminarias, lámparas, portalámparas, alambrado de luminarias, motores eléctricos, controladores para los motores eléctricos, tableros de alumbrado y fuerza, así como los capacitores de potencia. CAPÍTULO 5. Se refiere a las instalaciones especiales: edificios, lugares donde existe material peligroso, instalaciones de emergencia de alumbrado y fuerza (plantas generadoras de emergencia, anuncios eléctricos luminosos, etc). CAPÍTULO 6. En este capítulo se estudia todo lo relacionado con los aspectos generales de las subestaciones eléctricas, como: los locales para subestaciones, el sistema de tierras, etc. | |
650 | 0 | 4 | _aELECTRICA |
650 | 0 | 4 | _aINSTALACIONES ELECTRICAS |
942 |
_2ddc _b29/04/2004 _cLIB _eJorge Bonilla |