000 02797nam a22002174504500
008 040303/19921992////////r///////////spa//
020 _a848405179x
040 _aSV-SoUDB
_bspa
041 _aspa
082 0 _a519.53
_bB715
_c1992
100 1 0 _aBonilla, Gildaberto
245 1 0 _aEstadística II :
_bMétodos prácticos de inferencia estadística. /
_cGilberto Bonilla
250 _a2a ed.
260 _aSAN SALVADOR, EL SALVADOR :
_bUCA, EDITORES,
_c1992
300 _a357 p. ;
_c23 cm.
520 0 _aMétodos prácticos de inferencia estadística constituye una exposición práctica de los principales temas estadísticos para realizar investigaciones mediante muestreo en las áreas de economía, administración de empresas, educación, psicología y ciencias políticas. En el primer capítulo estudiamos los principales diseños muéstrales que se requieren para tomar muestras representativas, desde un punto de vista probabilístico, así como del no probabilístico. En el capítulo el lector encontrara ejemplos de aplicación. En un orden secuencial y lógico, en el segundo capítulo estudiamos las relaciones que guardan estadísticos y parámetros, manejando el método deductivo. Partimos de una población concreta y calculamos sus parámetros; luego, de esa población, extraemos todas las muestras posibles de un determinado tamaño, que se pueden tomar de ella, con y sin rcemplazamiento, para luego calcular las estadísticas: media y varianza, las cuales a su vez lo comparamos con los parámetros y así obtenemos las relaciones entre ellos. Este capítulo sienta las bases para la estimación estadística y prueba de las hipótesis, las cuales estudiamos en los capítulos 2, 3 y 4. Concretamente, en el capítulo 4, destacamos las vías más sencillas para probar las hipótesis. Su comprensión hace posible una perspectiva dinámica de la inferencia y de sus variadas aplicaciones. En el capítulo 6 estudiamos el interesante tema de la regresión y la correlación, comenzando con el análisis de dos variables para detectar la posible asociación entre ellas, midiendo su relación funcional, así como la intensidad con que están relacionadas. Este capítulo finaliza analizando simultáneamente más de dos variables. Al final del libro, se presenta una exposición sencilla de las principales pruebas no paramétricas, que será de gran utilidad especialmente para los estudiantes de psicología y ciencias de la educación. Al final de cada capítulo presentamos problemas prácticos, diseñados para evaluar la comprensión de los estudiantes, así como para guiar diseños de investigación con los estudiantes.
650 0 4 _aCIENCIAS BASICAS
650 0 4 _aESTADISTICA
650 0 4 _aESTADISTICA-EL SALVADOR
942 _2ddc
_b03/03/2004
_cLIB
_eJorge Bonilla
999 _c19515
_d19515