000 02373nam a22002174504500
008 031215/19991999////////r///////////spa//
020 _a9682434866
040 _aSV-SoUDB
_bspa
041 _aspa
082 0 _a070.195
_bG693
_c1999
100 1 0 _aGutiérrez González, Mónica Diana
245 1 0 _aManual de periodismo televisivo /
_cMónica Diana Gutiérrez González
250 _a1a ed.
260 _aMEXICO, MEXICO :
_bTRILLAS,
_c1999
300 _a53 p. ;
_c23 cm.
520 0 _aLa televisión ha sido, desde su nacimiento, uno de los medios de comunicación que más ha cautivado a los receptores. Esta fascinación se produce atendiendo a diversas causas: la televisión es un medio audiovisual, es decir, en ella se mezclan las imágenes con un sonido; y, a diferencia del cine, la televisión entra a los hogares a través de un aparato receptor que puede colocarse en el lugar más cómodo para el usuario, lo que permite su permanencia en los diferentes aspectos de la vida de los receptores. Por tanto, los comunicadores que se dedican a la televisión en cual- quiera de sus modalidades (periodismo, producción de programas, publi- cidad, locución) tienen una enorme responsabilidad. Uno de los aspectos en los que la televisión ha presentado una evolu- ción notable ha sido en las áreas informativas. Se ha comprobado que es a través de la televisión como la gente tiene conocimiento de los aconteci- mientos-noticia, aunque posteriormente recurra a otros medios, como el periódico o las revistas para profundizar la información. Esta posibilidad de ser los primeros en proporcionar información a la población conlleva, además de la responsabilidad antes mencionada, la necesidad de manejar los diferentes géneros periodísticos en televisión. La nota informativa, el reportaje, el documental, el docudrama, la entrevista, el vox populi, el debate, la crónica y la crítica se hacen presente diariamente en los programas informativos de la televisión. A lo largo del presente manual, elaborado como apoyo a la materia de Laboratorio de Periodismo televisivo, se recorrerán estos géneros perio- dísticos, tomando en cuenta los aspectos de producción, de análisis y de investigación que de ellos se derivan.
650 0 4 _aPERIODISMO
650 0 4 _aCOMUNICACION
650 0 4 _aTELEVISION
942 _2ddc
_b15/12/2003
_cLIB
_eJorge Bonilla
999 _c19333
_d19333