000 03066nam a22002054504500
008 031028/20012001////////r///////////spa//
020 _a9681856554
040 _aSV-SoUDB
_bspa
041 _aspa
082 0 _a001.51
_bO83
_c2001
100 1 0 _aOsorio, Beatriz
_eAutor
245 1 0 _aCompetencia Comunicativa :
_bComunicación cotidiana y laboral /
_cBeatriz Osorio y Sara Martínez
250 _a2a ed.
260 _aMEXICO, MEXICO :
_bLIMUSA,
_c2001
300 _a228 p. ;
_c27 cm.
520 0 _aLa comunicación es un proceso fundamental para todos los seres humanos, ya que constituye la principal herramienta para interactuar con los demás. De ahí que dentro de la formación básica de cualquier estudiante del nivel medio superior, sea de gran importancia considerar el desarrollo de las habilidades comunicativas. De esta forma, el estudiante que ingresa al nivel medio superior deberá consolidar en ese ciclo, a través de la práctica constante, el manejo de su lengua materna. Esto significa que deberá demostrar su competencia comunicativa. Dado que se aprende a hablar hablando y a escribir escribiendo, a leer leyendo y a escuchar escuchando, el presente libro ha sido elaborado con el afán de proponer a los alumnos una serie de actividades que les permitan desarrollar su capacidad para producir e interpretar mensajes, tanto orales como escrita. A partir del manejo de distintos tipos de texto relacionados con las actividades cotidianas, tratamos de peñeren juego las habilidades comunicativas y propiciar tanto la práctica constante, como la reflexión en tomo al fenómeno de la comunicación intespersonal. El contenido está organizado en cuatro unidades con varios apartados, en los que se ha tomado como punto de partida un texto motivacional que pretende interesar al alumnado en el tema en el cual girará el apartado en cuestión. Cada ejercicio, a su vez, toma como base un texto oral o escrito auténtico, para generar diversos ejercicios de recepción y producción de mensajes, a partir de los siguientes ejes: Comprensión auditiva. Comprensión de lectura. Producción oral. Producción escrita. Interacción grupal. Cuando se ha considerado pertinente se inserta un recuadro con el contenido teórico necesario para la realización de la actividad o ejercicio propuesto. Cada una de las actividades ha sido diseñada con el propósito de que el estudiante del nivel medio superior, y en especial el futuro Profesional Técnico, interprete los diferentes tipos de mensajes que recibe en la interacción cotidiana, al tiempo que sea capaz de expresar en forma oral y escrita sus emociones, sentimientos, conocimientos y valores. Por todo lo anterior, se propone iniciar una travesía en la que nuestro objetivo primordial es que el alumno se comunique en forma oral y escrita con quienes están a su alrededor. Pero también tiene que aprender a escuchar y a interpretar mensajes. Así es que ¡Manos a la obra
650 0 4 _aCOMUNICACION
700 1 0 _aMartínez, Sara
_eCOAUTOR
942 _2ddc
_b28/10/2003
_cLIB
_eJorge Bonilla
999 _c19139
_d19139