000 | 01508nam a22002054504500 | ||
---|---|---|---|
008 | 021018/19721972//////p/r///////////spa// | ||
040 |
_aSV-SoUDB _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_a658.9 _bB415 _c1972 |
|
100 | 1 | 0 | _aBeer, Michael |
245 | 1 | 0 |
_aAdministración del rendimiento para la superación personal. Fascículo 150. / _cMichael Beer |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aMEXICO, MEXICO : _bHarvard, _c1972 |
||
300 |
_a10 p. ; _c28 cm. |
||
520 | 0 | _aMe gustaría concederte un aumento mayor, Pepe; pero tu mismo lo dijistes el otro día, que todavía no lo lograbas que Luis y Antonio trabajen juntos, y ese es un aspecto importante en tu labor. Este ejemplo, aunque hipotético, ejemplifica un problema que resulta bastante conocido para muchos gerentes. Por una parte se espera que él ayude a sus subordinados a mejorar su rendimiento, lo que implica que tiene que hablar con ellos para saber como poderles ayudar. Por la otra, debe utilizar la información que tiene respecto a una persona para poder tomar decisiones inteligentes. Estos inconvenientes podrían solucionarse si los gerentes de personal utilizan el sistema Administración Por Objetivos(APO), éste en los últimos años ha gozado de bastante popularidad y ha ayudado en gran manera en la evaluación del rendimiento del personal a muchos gerentes de personal. | |
650 | 0 | 4 | _aADMINISTRACION DE EMPRESAS |
650 | 0 | 4 | _aADMINISTRACION DE PERSONAL |
650 | 0 | 4 | _aCIENCIAS ECONOMICAS |
942 |
_2ddc _b18/10/2002 _cLIB _eJorge Bonilla |
||
999 |
_c15461 _d15461 |