000 | 01058nam a22001934504500 | ||
---|---|---|---|
008 | 021016/19721972//////p/r///////////spa// | ||
040 |
_aSV-SoUDB _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 |
_a658.9 _bT761 _c1972 |
|
100 | 1 | 0 | _aTracy, Lane |
245 | 1 | 0 |
_aPostdata al principio de Peter. Fascículo 118. / _cLane Tracy |
250 | _a1a ed. | ||
260 |
_aMEXICO, MEXICO : _bHarvard, _c1972 |
||
300 |
_a9 p. ; _c28 cm. |
||
520 | 0 | _aSi el argumento de la 'incompetencia' es fundamentalmente válido, ¿por qué no salen mal más cosas?. En una jerarquía cada empleado tiende a elevarse hasta alcanzar su nivel de incompetencia. Los argumentos a favor de aceptar el principio de Peter como un intento serio de decirnos algo con respecto a nuestra sociedad, cuando menos, son bastante fuertes. El autor, encuentra que es necesario explicar por que la mayoría de las organizaciones continúan siendo eficientes a pesar del principio de Peter. | |
650 | 0 | 4 | _aADMINISTRACION DE EMPRESAS |
650 | 0 | 4 | _aCIENCIAS ECONOMICAS |
942 |
_2ddc _b16/10/2002 _cLIB _eJorge Bonilla |
||
999 |
_c15428 _d15428 |