000 01858nam a22002294504500
005 20250602142225.0
008 250529t19671967////////r///////////spa//
040 _aSV-SoUDB
_bspa
041 _aspa
082 0 _a808.84
_bP348
_c1967
100 1 0 _aPaz, Octavio
245 1 3 _aEl laberinto de la soledad /
_cOctavio Paz
250 _a5a ed.
260 _aMéxico:
_bFondo de Cultura Económica,
_c1967
300 _a191 p. ;
_c23 cm.
505 _aEl pachuco y otros extremos/Máscara Mexicanas/Todos santos, día de muertos/Los hijos de la Melinche/ Conquista y colonia/De la independencia a la Revolución/La inteligencia Mexicana/ Nuestros días/ Apéndice/La dialéctica de la soledad.
520 _aEn el libro El laberinto de la soledad, Octavio Paz reflexiona sobre la identidad de México y los valores culturales que mueven los hilos de su historia. Este ensayo se ha convertido en un texto referencial para toda América Latina, pues intenta responder en qué consiste la identidad hispanoamericana. El autor se interroga sobre ser mexicano específicamente. Su pregunta principal será "¿qué hace diferentes a los mexicanos?". Octavio Paz publicó El laberinto de la soledad por primera vez en el año 1950. Fue su primer libro de ensayos y en su segunda edición de 1959 sufrió algunas modificaciones. En su primera edición, el libro constaba de los primeros siete capítulos y el octavo era solo el apéndice. Desde su segunda edición, el apéndice "Nuestros días" fue incorporado como octavo capítulo. Actualmente, todos los capítulos confluyen en un nuevo apéndice llamado “La dialéctica de la soledad”, una suerte de síntesis de las ideas esbozadas a lo largo de todo el texto.
650 0 4 _aLITERATURA
650 0 4 _aENSAYO
_xLITERATURA
942 _2ddc
_b2015-01-01
_cLIT
_eManuel García
999 _c1121579
_d1121579