000 | 02895nam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB187892 | ||
003 | FINmELB | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 220224s////////////////o/////000/0/////d | ||
020 | _z9789875740884 | ||
035 | _a(OCoLC)1304901849 | ||
040 |
_aFINmELB _erda _cFINmELB _bspa |
||
050 | 4 |
_aBD25 _b.F456 2008 |
|
082 | 0 | 4 | _a100 |
100 | 1 |
_aFeinmann, José Pablo, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_a¿Qué es la filosofía? / _cJosé Pablo Feinmann. |
250 | _a3ra. edición. | ||
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bPrometeo Libros, _c2008. |
|
300 | _a1 recurso en línea (254 páginas) | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent/spa |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia/spa |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier/spa |
||
520 | _aEl propósito de este curso es responder a una pregunta que no es inocente, sino profundamente filosófica. Cuando la filosofía se pregunta a sí misma por su condición, esa pregunta es siempre filosófica. En preguntas tales como "¿qué es la filosofía?", o "¿qué es tal o cual cosa?", antes o después derivamos del qué al quién, y así llegamos a la pregunta clave de la novela policial clásica, que es "¿quién lo hizo? Esto es lo que define a la novela policial clásica: preguntar quién lo hizo, quién es el asesino. Acá de entrada sabemos quién es el asesino. El asesino es la filosofía. La filosofía es un asesino serial y de gran magnitud. Vamos a mostrar que, a partir de Descartes sobre todo, hay una obsesión filosófica por provocar destrucciones, deconstrucciones, destotalizaciones o, directamente, muertes (la de Dios, la del hombre, la de los grandes relatos, la de las ideologías, etc.). Digamos, además, que cada filósofo viene para matar a los anteriores. En realidad esto es muy humano y muy legítimo. Claro que, a pesar de tantas muertes, hay una gran unidad de todos modos en la historia de la filosofía, pero esa unidad no es lineal y tenemos que ir rastreándola. | ||
588 | _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 0 | _aPhilosophy. | |
650 | 4 | _aFilosofía. | |
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/187892 _zLeer en línea |
856 |
_uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ _zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea |
||
942 |
_c L-E _eJorge Bonilla |
||
942 | _b03/07/2024 | ||
999 |
_c1095547 _d1095547 |