000 03405nam a2200385 a 4500
001 ELB90207
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201204r20072007////////s///////////////d
020 _z9789591614858
035 _a(MiAaPQ)EBC3197528
035 _a(Au-PeEL)EBL3197528
035 _a(CaPaEBR)ebr10536290
035 _a(OCoLC)1010532692
040 _aFlNmELB
_cFlNmELB
_bspa
050 4 _aR117
_bB468 2007
080 _a61(043.2)
082 0 4 _a610
100 1 _aBenjumea Rincón, María Victoria.
245 1 0 _aAntropometría materna como predictora del peso al nacer en Cuba
_h[recurso electronico] /
_cMaría Victoria Benjumea Rincón ; tutor: Jorge Bacallao Gallestey.
260 _aCiudad de La Habana :
_bEditorial Universitaria,
_c2007.
300 _a146 p.
520 _aSe diseña un método mediante la antropometría materna para pronosticar el peso del recién nacido. Se seleccionó una muestra no probabilística de mujeres embarazadas colombianas y cubanas. En ambas muestras, en la I Parte, se evaluó la capacidad predictiva del peso insuficiente al nacer de cinco referencias antropométricas disponibles en América Latina para evaluar a las embarazadas; con la muestra cubana, en la II Parte, se evaluó la capacidad de la antropometría materna para predecir el peso al nacer y se diseñaron dos árboles de clasificación. Se obtuvo como resultado que según el porcentaje total de clasificación correcta se podría utilizar la referencia de Atalah y col para predecir el peso insuficiente al nacer; en la predicción del bajo peso al nacer con árboles de clasificación, las variables maternas son los gradientes de las circunferencias del brazo, de la pantorrila y del peso, y en la del peso insuficiente al nacer, los gradientes de las circunferencias del brazo y del peso. Como conclusión se tiene: la baja capacidad predictiva de las referencias antropométricas maternas descrita en la I Parte de esta tesis; la necesidad de adaptar puntos de corte para cada contexto si se eligiera la referencia chilena de Atalah y col; la relativa sencillez de la metodología de árboles de clasificación para predecir el peso al nacer, descrita en la II Parte; y la facilidad y el bajo costo de la medición de las circunferencias del brazo y de la pantorrilla, adicionadas al peso materno en los dos árboles de clasificación, se presentan como una ventana de oportunidad para implementar la vigilancia nutricional de la embarazada colombiana a partir del nuevo enfoque de áboles de clasificación.
533 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 4 _aMedicine.
650 4 _aMedicina.
655 4 _aLibros electrónicos.
700 1 _aBacallao Gallestey, Jorge,
_etut.
710 2 _ae-libro, Corp.
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/90207
_zLeer en línea
856 _uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/
_zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
942 _c L-E
_eJorge Bonilla
942 _b03/07/2024
999 _c1088181
_d1088181