000 | 03826nam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB90191 | ||
003 | FlNmELB | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 201204r20052005////////s///////////////d | ||
020 | _z9789591614681 | ||
035 | _a(MiAaPQ)EBC3197673 | ||
035 | _a(Au-PeEL)EBL3197673 | ||
035 | _a(CaPaEBR)ebr10536437 | ||
035 | _a(OCoLC)1010516034 | ||
040 |
_aFlNmELB _cFlNmELB _bspa |
||
050 | 4 |
_aR117 _bT153 2005 |
|
080 | _a61(043.2) | ||
082 | 0 | 4 | _a610 |
100 | 1 | _aTamargo Martinez, Isis. | |
245 | 1 | 0 |
_aCaracterización de aislamientos de en Cuba Haemophilus influenzae _h[recurso electronico] / _cIsis Tamargo Martínez ; asesores: Alina Llop Hernández, José Campos Marqués. |
260 |
_aCiudad de La Habana : _bEditorial Universitaria, _c2005. |
||
300 | _a127 p. | ||
520 | _aAún después de encontrarse disponibles en el mundo vacunas efectivas contra Haemophilus influenzae b, esta bacteria sigue siendo una importante causa de enfermedad invasiva en áreas donde la vacunación no ha sido introducida, y en aquellas regiones donde forma parte de los calendarios de vacunación infantil, los reportes de casos continúan. La vigilancia sistemática durante 15 años consecutivos (1989-2003) del Laboratorio Nacional de Referencia de Haemophilus, del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", permitió recuperar 1149 cepas de H. influenzae procedentes de todo el país. Todas fueron caracterizadas mediante serotipaje, biotipaje y susceptibilidad antimicrobiana. El serotipo b fue el más frecuente (97.6 por ciento), mientras que otros serotipos como el a, e y f se detectaron en menos del 1por ciento entre las cepas investigadas. El 91por ciento de los aislamientos perteneció al biotipo I ó II. La resistencia antimicrobiana encontrada fue elevada: ampicilina (44.4por ciento), cloranfenicol (40.9por ciento), cotrimoxazol (48.3por ciento) y tetraciclina (30.3por ciento). Todas las cepas resistentes a la ampicilina fueron productoras de la enzima © lactamasa y en todas las resistentes al cloranfenicol, se detectó la enzima cloranfenicol acetil transferasa. El 40.6por ciento de las cepas mostró multirresistencia. El análisis de 112 cepas pertenecientes al serotipo b, aisladas, de forma consecutiva en un período de dos años, demostró que el hallazgo de plásmidos conjugativos de resistencia fue común entre las cepas multirresistentes. La técnica de electroforesis en campo pulsado fue útil para detectar la presencia de tres "clusters" principales, en uno de los cuales se agrupó el 52.6por ciento de los aislamientos estudiadas. Las cepas multirresistentes se encontraron básicamente en dos "clusters". De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro trabajo, se demostró que la distancia genética entre las cepas pertenecientes al serotipo b fue menor del 20por ciento, manifestándose la relación clonal existente entre las cepas circulantes en Cuba. | ||
533 | _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
650 | 4 | _aMedicine. | |
650 | 4 | _aMedicina. | |
655 | 4 | _aLibros electrónicos. | |
700 | 1 |
_aLlop Hernández, Alina, _etut. |
|
700 | 1 |
_aCampos Marqués, José, _etut. |
|
710 | 2 | _ae-libro, Corp. | |
856 | 4 | 0 |
_uhttps://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/90191 _zLeer en línea |
856 |
_uhttps://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ _zNota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea |
||
942 |
_c L-E _eJorge Bonilla |
||
942 | _b03/07/2024 | ||
999 |
_c1087633 _d1087633 |