Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bases para el estudio de los recursos genéticos de especies cultivadas / Rigoberto Hidalgo Hidalgo, Franco Alirio Vallejo Cabrera ;.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Palmira : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (284 páginas) : ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587755039
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 631.5233
Clasificación LoC:
  • SB123.57 H533 2014
Recursos en línea:
Contenidos:
Capítulo 1. Biodiversidad - Recursos genéticos - Agrobiodiversidad -- Capítulo 2. Biodiversidad: Clasificación y cuantificación -- Capítulo 3. Elementos básicos de botánica y taxonomía para el estudio de la variabilidad en plantas cultivadas -- Capítulo 4. Elementos básicos de genética y evolución para el estudio de la variabilidad en plantas cultivadas -- Capítulo 5. Variabilidad: cómo se genera - cómo se monitorea -- Capítulo 6. Pioneros en los estudios de recursos genéticos de especies cultivadas -- Capítulo 7. Desarrollos conceptuales para recursos genéticos de especies cultivadas: origen de la agricultura - domesticación -- Capítulo 8. Desarrollos conceptuales para recursos genéticos de especies cultivadas: dinámica evolutiva -- Capítulo 9. Desarrollos conceptuales para recursos genéticos de especies cultivadas: centros de origen - acervos genéticos - series homólogas -- Capítulo 10. Recursos genéticos de algunas especies domesticadas.
Resumen: Las especies vegetales, como parte integrante de la biodiversidad, han tenido un proceso evolutivo de millones de años que ha dado como resultado la actual diversidad vegetal que existe en la tierra. Este proceso evolutivo tuvo una dinámica natural imperturbable hasta que aparecieron los primeros homínidos hace aproximadamente dos millones de años y se inició un proceso evolutivo paralelo llamado "domesticación" como una necesidad del hombre para identificar y seleccionar plantas para suplir sus necesidades básicas de supervivencia. El resultado de la "domesticación" es un "grupo especial de plantas" que se han separado de sus parientes silvestres ancestrales porque sus características genotípicas y fenotípicas han sido modificadas mediante una intensa selección realizada por el hombre. El contenido de este libro se enfoca hacia la comprensión de temas relacionados con ese "grupo especial de plantas" tales como: Biodiversidad, agro biodiversidad, botánica, taxonomía, genética, generación y cuantificación de la variabilidad, pioneros en el estudio de los recursos genéticos de plantas cultivadas, origen de la agricultura y domesticación, dinámica evolutiva, centros de origen de las plantas cultivadas y casos seleccionados sobre recursos genéticos de especies cultivadas. Se aspira que el libro sea una ayuda académica para los cursos de posgrado y pregrado relacionados con el mejoramiento genético, recursos genéticos, agronomía y biología en general.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Bibliografía : páginas: 275-284.

Capítulo 1. Biodiversidad - Recursos genéticos - Agrobiodiversidad -- Capítulo 2. Biodiversidad: Clasificación y cuantificación -- Capítulo 3. Elementos básicos de botánica y taxonomía para el estudio de la variabilidad en plantas cultivadas -- Capítulo 4. Elementos básicos de genética y evolución para el estudio de la variabilidad en plantas cultivadas -- Capítulo 5. Variabilidad: cómo se genera - cómo se monitorea -- Capítulo 6. Pioneros en los estudios de recursos genéticos de especies cultivadas -- Capítulo 7. Desarrollos conceptuales para recursos genéticos de especies cultivadas: origen de la agricultura - domesticación -- Capítulo 8. Desarrollos conceptuales para recursos genéticos de especies cultivadas: dinámica evolutiva -- Capítulo 9. Desarrollos conceptuales para recursos genéticos de especies cultivadas: centros de origen - acervos genéticos - series homólogas -- Capítulo 10. Recursos genéticos de algunas especies domesticadas.

Las especies vegetales, como parte integrante de la biodiversidad, han tenido un proceso evolutivo de millones de años que ha dado como resultado la actual diversidad vegetal que existe en la tierra. Este proceso evolutivo tuvo una dinámica natural imperturbable hasta que aparecieron los primeros homínidos hace aproximadamente dos millones de años y se inició un proceso evolutivo paralelo llamado "domesticación" como una necesidad del hombre para identificar y seleccionar plantas para suplir sus necesidades básicas de supervivencia. El resultado de la "domesticación" es un "grupo especial de plantas" que se han separado de sus parientes silvestres ancestrales porque sus características genotípicas y fenotípicas han sido modificadas mediante una intensa selección realizada por el hombre. El contenido de este libro se enfoca hacia la comprensión de temas relacionados con ese "grupo especial de plantas" tales como: Biodiversidad, agro biodiversidad, botánica, taxonomía, genética, generación y cuantificación de la variabilidad, pioneros en el estudio de los recursos genéticos de plantas cultivadas, origen de la agricultura y domesticación, dinámica evolutiva, centros de origen de las plantas cultivadas y casos seleccionados sobre recursos genéticos de especies cultivadas. Se aspira que el libro sea una ayuda académica para los cursos de posgrado y pregrado relacionados con el mejoramiento genético, recursos genéticos, agronomía y biología en general.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha