Aquel Domingo. / Jorge Semprún
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 8432071498
- 808.832 S473
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 808.832 S473 1981 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 01 | Disponible | 15938 |
Jorge Semprún, el famoso escritor de hoy, se llamaba Federico Sánchez cuando era dirigente del Partido-Comunista español clandestino en la España de Franco. Y en la Resistencia.contra los ocupantes alemanes de Francia, y más tarde en Buchenwaid, Semprún, alias Sánchez, se llamó también Gérard; de los tiempos de Buchenwaid data el recuerdo del domingo invernal que se describe en este libro, un domingo que evoca un día en la vida de Iván Denísovich, el patético testimonio de Soljenitsin que Semprún superviviente de Gérard y de Federico Sánchez, tuvo ocasión de leer muchos años después. Aquel domingo tiene extraños antecedentes, como la presencia, en el mismo lugar que luego ocuparía Buchenwaid, del árbol a cuya sombra Goethe y Eckermann sostuvieron sus célebres conversaciones, a las cuales León Blum dio una continuación imaginaria mucho antes de ser prisionero de los alemanes a la sombra de aquel mismo árbol. Y consecuencias no menos inesperadas, como el destino de toda esa diáspora de los comunistas de Buchenwaid, de los que Gérard formaba parte: unos, convertidos en dirigentes o policías, haciéndose a su vez perseguidores; otros, juzgados, excluidos, condenados; los demás,en fin, devueltos a la vida cotidiana y al anonimato, como Barizon, que al amanecer de aquel día de invierno en el campo de concentración no pudo por menos que exclamar: '¡Qué domingo más hermoso'
No hay comentarios en este titulo.