Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Infancia : como un relicario / Mirta Graciela Fregtman.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Psicología - EudebaEditor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2020Edición: 1o ediciónDescripción: 1 recurso en línea ( 96 páginas sin numerar)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789502330037
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Infancia.Clasificación CDD:
  • 155.4
  • 155.4
Clasificación LoC:
  • BF721 .F744 2020
Recursos en línea:
Contenidos:
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDO -- PRESENTACIÓN -- PRÓLOGO -- 1. LA INFANCIA, LAS INFANCIAS -- 2. ABORDAR LA INFANCIA COMO CICLO VITAL -- 3. UN RELICARIO -- 4. SER SUJETO-NIÑO POR ESTOS TIEMPOS, POR ESTOS LARES -- 5. EL CAMINO DE LA PROSOCIALIDAD -- 5.1. DESARROLLO DEL SENTIDO MORAL -- 5.2. LA BASE DE LA MORAL OBEDIENTE Y DE LA MORAL INDEPENDIENTE -- 5.3. DE LA PROSOCIALIDAD -- 6. MAMAPACHA. ¡KUSILLA, KUSILLA! MADRE TIERRA, ¡SÉ PROPICIA! ¡AYÚDAME! -- 6.1. NO SE NACE GENTE, SE DEVIENE -- 6.2. PACHAMAMA - MAMAPACHA - MADRE -- 6.3. MADRES EN DIVERSIDAD -- 7. UN NOMBRE Y SUS IMPLICANCIAS -- 7.1. "PADRES VERDADEROS". PATERNAJE Y MATERNAJE -- 8. DESDE LA CREATIVIDAD, LA GRUPALIDAD Y LA VIVENCIA LÚDICA AL APRENDIZAJE COMO (...).
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDO -- PRESENTACIÓN -- PRÓLOGO -- 1. LA INFANCIA, LAS INFANCIAS -- 2. ABORDAR LA INFANCIA COMO CICLO VITAL -- 3. UN RELICARIO -- 4. SER SUJETO-NIÑO POR ESTOS TIEMPOS, POR ESTOS LARES -- 5. EL CAMINO DE LA PROSOCIALIDAD -- 5.1. DESARROLLO DEL SENTIDO MORAL -- 5.2. LA BASE DE LA MORAL OBEDIENTE Y DE LA MORAL INDEPENDIENTE -- 5.3. DE LA PROSOCIALIDAD -- 6. MAMAPACHA. ¡KUSILLA, KUSILLA! MADRE TIERRA, ¡SÉ PROPICIA! ¡AYÚDAME! -- 6.1. NO SE NACE GENTE, SE DEVIENE -- 6.2. PACHAMAMA - MAMAPACHA - MADRE -- 6.3. MADRES EN DIVERSIDAD -- 7. UN NOMBRE Y SUS IMPLICANCIAS -- 7.1. "PADRES VERDADEROS". PATERNAJE Y MATERNAJE -- 8. DESDE LA CREATIVIDAD, LA GRUPALIDAD Y LA VIVENCIA LÚDICA AL APRENDIZAJE COMO (...).
Resumen: Cuando hablamos de infancia nos referimos tanto a la primera etapa de la vida como a lo que permanece guardado en el arcón de los recuerdos como una imago potente y basal, fundante de los afectos posteriores, y constitutiva de la identidad. La historia, que se aplica por cierto para la infancia, no es cómo fue, sino cómo se la recuerda. Me he propuesto como objetivo que el mundo académico haga extensivos a la comunidad los resultados y efectos de sus descubrimientos, que los saberes teóricos se tornen "haceres" comunitarios, para que de esa manera puedan tener acceso a ellos quienes no asisten a instituciones educativas formales. De este modo, se busca contribuir a su empoderamiento, a partir de un conocimiento más amplio de la importancia del período de la infancia. Fragmento del prólogo.Resumen: Cuando hablamos de infancia nos referimos tanto a la primera etapa de la vida como a lo que permanece guardado en el arcón de los recuerdos como una imago potente y basal, fundante de los afectos posteriores, y constitutiva de la identidad. La historia, que se aplica por cierto para la infancia, no es cómo fue, sino cómo se la recuerda. Me he propuesto como objetivo que el mundo académico haga extensivos a la comunidad los resultados y efectos de sus descubrimientos, que los saberes teóricos se tornen "haceres" comunitarios, para que de esa manera puedan tener acceso a ellos quienes no asisten a instituciones educativas formales. De este modo, se busca contribuir a su empoderamiento, a partir de un conocimiento más amplio de la importancia del período de la infancia. Fragmento del prólogo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía e índice.

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDO -- PRESENTACIÓN -- PRÓLOGO -- 1. LA INFANCIA, LAS INFANCIAS -- 2. ABORDAR LA INFANCIA COMO CICLO VITAL -- 3. UN RELICARIO -- 4. SER SUJETO-NIÑO POR ESTOS TIEMPOS, POR ESTOS LARES -- 5. EL CAMINO DE LA PROSOCIALIDAD -- 5.1. DESARROLLO DEL SENTIDO MORAL -- 5.2. LA BASE DE LA MORAL OBEDIENTE Y DE LA MORAL INDEPENDIENTE -- 5.3. DE LA PROSOCIALIDAD -- 6. MAMAPACHA. ¡KUSILLA, KUSILLA! MADRE TIERRA, ¡SÉ PROPICIA! ¡AYÚDAME! -- 6.1. NO SE NACE GENTE, SE DEVIENE -- 6.2. PACHAMAMA - MAMAPACHA - MADRE -- 6.3. MADRES EN DIVERSIDAD -- 7. UN NOMBRE Y SUS IMPLICANCIAS -- 7.1. "PADRES VERDADEROS". PATERNAJE Y MATERNAJE -- 8. DESDE LA CREATIVIDAD, LA GRUPALIDAD Y LA VIVENCIA LÚDICA AL APRENDIZAJE COMO (...).

Cuando hablamos de infancia nos referimos tanto a la primera etapa de la vida como a lo que permanece guardado en el arcón de los recuerdos como una imago potente y basal, fundante de los afectos posteriores, y constitutiva de la identidad. La historia, que se aplica por cierto para la infancia, no es cómo fue, sino cómo se la recuerda. Me he propuesto como objetivo que el mundo académico haga extensivos a la comunidad los resultados y efectos de sus descubrimientos, que los saberes teóricos se tornen "haceres" comunitarios, para que de esa manera puedan tener acceso a ellos quienes no asisten a instituciones educativas formales. De este modo, se busca contribuir a su empoderamiento, a partir de un conocimiento más amplio de la importancia del período de la infancia. Fragmento del prólogo.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDO -- PRESENTACIÓN -- PRÓLOGO -- 1. LA INFANCIA, LAS INFANCIAS -- 2. ABORDAR LA INFANCIA COMO CICLO VITAL -- 3. UN RELICARIO -- 4. SER SUJETO-NIÑO POR ESTOS TIEMPOS, POR ESTOS LARES -- 5. EL CAMINO DE LA PROSOCIALIDAD -- 5.1. DESARROLLO DEL SENTIDO MORAL -- 5.2. LA BASE DE LA MORAL OBEDIENTE Y DE LA MORAL INDEPENDIENTE -- 5.3. DE LA PROSOCIALIDAD -- 6. MAMAPACHA. ¡KUSILLA, KUSILLA! MADRE TIERRA, ¡SÉ PROPICIA! ¡AYÚDAME! -- 6.1. NO SE NACE GENTE, SE DEVIENE -- 6.2. PACHAMAMA - MAMAPACHA - MADRE -- 6.3. MADRES EN DIVERSIDAD -- 7. UN NOMBRE Y SUS IMPLICANCIAS -- 7.1. "PADRES VERDADEROS". PATERNAJE Y MATERNAJE -- 8. DESDE LA CREATIVIDAD, LA GRUPALIDAD Y LA VIVENCIA LÚDICA AL APRENDIZAJE COMO (...).

Cuando hablamos de infancia nos referimos tanto a la primera etapa de la vida como a lo que permanece guardado en el arcón de los recuerdos como una imago potente y basal, fundante de los afectos posteriores, y constitutiva de la identidad. La historia, que se aplica por cierto para la infancia, no es cómo fue, sino cómo se la recuerda. Me he propuesto como objetivo que el mundo académico haga extensivos a la comunidad los resultados y efectos de sus descubrimientos, que los saberes teóricos se tornen "haceres" comunitarios, para que de esa manera puedan tener acceso a ellos quienes no asisten a instituciones educativas formales. De este modo, se busca contribuir a su empoderamiento, a partir de un conocimiento más amplio de la importancia del período de la infancia. Fragmento del prólogo.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha