Factibilidad de Desarrollo de una Microempresa en el Area Metropolitana de San Salvador. / Marco Antonio Aguilar y Luis Trejo Colorado
Tipo de material:
- 338.91 A283
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pasiva | Colección General | 338.91 A283 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 33683 |
La presente monografía, trata de hacer una revisión de los aspectos que posibilitan o dificultan el camino para que las mujeres y hombres emprendedores, principalmente los de pequeñísimas empresas, mal llamados Micro empresarios; puedan organizarse, desarrollarse, mantenerse y crecer. Es claro que habrá aspectos que son comunes para todos, grandes y pequeños pero, la revisión permitirá destacar a quienes les es más fácil y porque a otros más difícil transitar con solvencia por el camino del trabajo emprendedor. Este esfuerzo trata de evidenciar los diferentes criterios para ubicar el segmento por parte de los organismos oficiales y no oficiales, la banca o sistema financiero y algunas instituciones de estudio de este segmento de la economía del país. En el capitulo uno, el análisis pretende crear un marco conceptual extraído de la realidad a través del estudio de documentos del gobierno, encuestas, bibliografía y otros documentos, que nos permita ubicamos desde un enfoque libre y perceptivo del entorno en el que se encuentra el empresario para mantenerse dentro de mercado. El capitulo dos, se refiere al proceso de investigación y (a forma de cómo se desarrolló. Presenta, también, algunos elementos que permiten ver las limitaciones que existen para penetrar en los aspectos que hacen difícil las condiciones que predominan en el quehacer de los pequeños empresarios. En el capitulo tres, se desea plantear conclusiones que, a nuestro criterio, se evidencian como limitaciones o facilidades para que las microempresas aprovechen las oportunidades de organizarse y desarrollarse, crecer o por lo menos mantenerse dentro de mercado. Por último se plantean algunas propuestas que podrían fortalecer el accionar de la empresa micro y contribuir al mejoramiento del desarrollo sostenible de El Salvador.
No hay comentarios en este titulo.