Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Fábulas. / León Siguenza

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca Básica de Literatura Salvadoreña ; No.21Detalles de publicación: SAN SALVADOR, EL SALVADOR : Dirección de Publicaciones e Impresos, 1998Edición: 1a edDescripción: 152 p. ; 22 cmISBN:
  • 9992300051
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 808.81 S579
Tema: Considerando el primer fabulista salvadoreño en el estricto sentido del término, las crónicas y los trabajos en verso de León Sigüenza (1895- 1942), aparecieron en revistas y periódicos nacionales e hispanoamericanos de la época, como peculiares formas de crítica contra funcionarios públicos y otras conductas humanas. Es así como Sigüenza se convierte en el principal cultor salvadoreño de la fábula y se constituye en un digno sucesor de autores como Esopo, Fedro, Samanlego e I riarte. Diputado a la Asamblea Nacional en 1933, Sigüenza se desempeñó como regidor y alcalde temporal de la ciudad de Cojutepeque. También fue diputado y miembro del cuerpo diplomático salvadoreño en las ciudades de Nueva York y Tokio. Su único libro. Fábulas, fue sacado a la luz de manera postuma por iniciativa de sus familiares. A juicio de Carlos Caftas-Dinarte, prologuista de este libro, la obra de Sigüenza está imbuida por la tradición oriental del apólogo, incorporando elementos de la flora y fauna centroamericanas. Sigñenza fue descrito como un ameno conversador, 'con maneras y cortesía de oriental'; «pie al igual que Osear WUde quiso hacer de su vida una obra de arte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Literatura Biblioteca Antiguo Cuscatlán Colección General 808.81 S579 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 06 Disponible Colección de libros comprados en diciembre 2015, con autorización de Secretaría General UDB 60258
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 808.81 S579 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 034111
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 808.81 S579 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 002 Disponible Donado en noviembre 2008 por la DPI 43638
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 808.81 S579 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 03 Disponible Donado en noviembre 2008 por la DPI 15612
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 808.81 S579 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 04 Disponible Donado en octubre 2014 (1 copia)Gilberto Aguilar Avilés 57780
Literatura Literatura Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección Salvadoreña 808.81 S579 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) 05 Disponible Donado en octubre 2014 (1 copia)Gilberto Aguilar Avilés 57829

Considerando el primer fabulista salvadoreño en el estricto sentido del término, las crónicas y los trabajos en verso de León Sigüenza (1895- 1942), aparecieron en revistas y periódicos nacionales e hispanoamericanos de la época, como peculiares formas de crítica contra funcionarios públicos y otras conductas humanas. Es así como Sigüenza se convierte en el principal cultor salvadoreño de la fábula y se constituye en un digno sucesor de autores como Esopo, Fedro, Samanlego e I riarte. Diputado a la Asamblea Nacional en 1933, Sigüenza se desempeñó como regidor y alcalde temporal de la ciudad de Cojutepeque. También fue diputado y miembro del cuerpo diplomático salvadoreño en las ciudades de Nueva York y Tokio. Su único libro. Fábulas, fue sacado a la luz de manera postuma por iniciativa de sus familiares. A juicio de Carlos Caftas-Dinarte, prologuista de este libro, la obra de Sigüenza está imbuida por la tradición oriental del apólogo, incorporando elementos de la flora y fauna centroamericanas. Sigñenza fue descrito como un ameno conversador, 'con maneras y cortesía de oriental'; «pie al igual que Osear WUde quiso hacer de su vida una obra de arte.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha