Investigar a la intemperie : reflexiones sobre métodos desde las ciencias sociales en el oficio / autores María Juliana Flórez Flórez [y otros nueve] ; editor académico Carlos Arturo López Jiménez.
Tipo de material: TextoSeries Colección TejidosEditor: Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (228 páginas)Tipo de contenido:- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587815603
- 300.72
- H62 .F533 2020
- Leer en línea
- Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
- Digitalia Hispánica Leer en línea
- Nota: disponible en formato electrónico, si esta fuera de la Universidad para acceder debe autenticarse primero en la sección de recursos electrónicos del sitio web de biblioteca y luego dar clic al botón leer en línea
Incluye referencias bibliográficas (páginas 227-231).
Por una política de lo turbio : prácticas de investigaciónfeministas / María Juliana Flórez Flórez y María Carolina Olarte-Olarte -- Del cuerpo al mundo, del mundo al cuerpo : etnografía, migración y cuidado/ Camila Esguerra Muelle -- Una aproximación metod oló gica al silenciocomo sitio de sentido : conversaciones sobre producción de cono cimiento yprincipios éticos / Tatiana Sánchez Parra -- Políticas públicas yperspectivas críticas : una aproximación para su análisis / María FernandaSañudo Pazos y Jorge Daniel Leal Fagúndez -- De los modelos econométricos alas prácticas económicas : desplazamiento metodológico para el estudio delas economías propias / Natalia Castillo Rojas -- Contracarto grafías:métodos en investigación socioespacial crítica / Diana Carolina Ojeda Ojeda-- Un método para estudiar la hegemonía : el análisis estructural decontenido / Martha Lucía Márquez Restrepo -- Tramitar la incertidumbre :cuestiones de método en una historia de las prácticas de escritura / CarlosArturo López Jiménez.
El ejercicio contemporáneo de la investigación en las diferentesciencias sociales implica pensar constantemente en los procesos metodológicos,su naturaleza, la supremacía del problema de investigación sobre los límitesdisciplinares y la incidencia de su trabajo en el presente, esto es, supolítica. Estos cuatro planos conforman un volumen que se ajusta, a su vez, enfunción de las fuentes, las preguntas de investigación, sus objetivos, lasituación de quien investiga? Así, pensar el método involucra unacombinatoria permanente de elementos que desborda los aspectos procedimentalesy, por tanto, una falta de resguardo metodológico, disciplinar y ontológico,pues ni siquiera las comunidades con que dialogamos o las fuentes con quetrabajamos nos garantizan de antemano su forma o su estabilidad a largo plazo.Esta triple falta de garantía nos pone a la intemperie, ante el devenir de untrabajo que nunca promete resultados definitivos, o al menos duraderos, peroque sí hace apuestas políticas, como ocurre con los ocho capítulos quereúne Investigar a la intemperie, producidos por investigadoras del Institutode Estudios Sociales y Culturales Pensar. Estos trabajos presentan reflexionesde métodos tomadas del oficio cotidiano de investigación en ámbitos como lamigración, las políticas públicas, la producción de espacialidades, desaberes formales y no formales, de cuerpos definidos por las especificidadeslocales del conflicto armando colombiano, y desde perspectivas críticas comolos estudios feministas, decoloniales, culturales y de las migraciones.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
Por una política de lo turbio : prácticas de investigaciónfeministas / María Juliana Flórez Flórez y María Carolina Olarte-Olarte -- Del cuerpo al mundo, del mundo al cuerpo : etnografía, migración y cuidado/ Camila Esguerra Muelle -- Una aproximación metod oló gica al silenciocomo sitio de sentido : conversaciones sobre producción de cono cimiento yprincipios éticos / Tatiana Sánchez Parra -- Políticas públicas yperspectivas críticas : una aproximación para su análisis / María FernandaSañudo Pazos y Jorge Daniel Leal Fagúndez -- De los modelos econométricos alas prácticas económicas : desplazamiento metodológico para el estudio delas economías propias / Natalia Castillo Rojas -- Contracarto grafías:métodos en investigación socioespacial crítica / Diana Carolina Ojeda Ojeda-- Un método para estudiar la hegemonía : el análisis estructural decontenido / Martha Lucía Márquez Restrepo -- Tramitar la incertidumbre :cuestiones de método en una historia de las prácticas de escritura / CarlosArturo López Jiménez.
El ejercicio contemporáneo de la investigación en las diferentesciencias sociales implica pensar constantemente en los procesos metodológicos,su naturaleza, la supremacía del problema de investigación sobre los límitesdisciplinares y la incidencia de su trabajo en el presente, esto es, supolítica. Estos cuatro planos conforman un volumen que se ajusta, a su vez, enfunción de las fuentes, las preguntas de investigación, sus objetivos, lasituación de quien investiga? Así, pensar el método involucra unacombinatoria permanente de elementos que desborda los aspectos procedimentalesy, por tanto, una falta de resguardo metodológico, disciplinar y ontológico,pues ni siquiera las comunidades con que dialogamos o las fuentes con quetrabajamos nos garantizan de antemano su forma o su estabilidad a largo plazo.Esta triple falta de garantía nos pone a la intemperie, ante el devenir de untrabajo que nunca promete resultados definitivos, o al menos duraderos, peroque sí hace apuestas políticas, como ocurre con los ocho capítulos quereúne Investigar a la intemperie, producidos por investigadoras del Institutode Estudios Sociales y Culturales Pensar. Estos trabajos presentan reflexionesde métodos tomadas del oficio cotidiano de investigación en ámbitos como lamigración, las políticas públicas, la producción de espacialidades, desaberes formales y no formales, de cuerpos definidos por las especificidadeslocales del conflicto armando colombiano, y desde perspectivas críticas comolos estudios feministas, decoloniales, culturales y de las migraciones.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.