Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Genética cuantitativa : aplicada al mejoramiento animal / Jorge Humberto Quijano Bernal, José Julián Echeverri Zuluaga.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries AgrariasEditor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2015Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (347 páginas) : ilustraciones, diagramas, tablasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587754643
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 576.5
  • 636.0821
Clasificación LoC:
  • QH452.7 Q553 2015
Recursos en línea:
Contenidos:
Capítulo 1. Introducción -- capítulo 2. Leyes genéticas de Mendel y terminología mendeliana -- capítulo 3. La variación como materia prima del mejoramiento animal -- capítulo 4. Teorema de Hardy-Weinberg -- capítulo 5. Valores y medias -- capítulo 6. Componentes de varianza -- capítulo 7. Parecido entre parientes -- capítulo 8. Heredabilidad -- capítulo 9. Repetibilidad -- capítulo 10. Caracteres correlacionados --.
Resumen: El área de la genética cuantitativa y el mejoramiento genético animal ha sido poco desarrollada en Colombia cuando se compara con países desarrollados; la gran mayoría de los textos en este campo son de origen extranjero provenientes de países con condiciones ambientales, razas y manejo diferentes a Colombia, como Estados Unidos, Canadá y algunos países Europeos. La presente obra tiene por objetivo servir de apoyo a estudiantes, profesionales y empresarios del subsector pecuario presentando una visión del campo de la genética cuantitativa, basada en las experiencias obtenidas por investigadores colombianos en el Departamento de Producción animal de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Se abordan diferentes temáticas como la herencia de los caracteres afectadas por pocos pares de genes, la variación de los caracteres cuantitativos, así como las bases genéticas de las poblaciones, a partir de las fuerzas que permiten el cambio genético de ellas. Adicionalmente, se presenta un modelo básico del mejoramiento animal y los parámetros genéticos de la población que permiten la selección, tales como el parecido entre parientes, la heredabilidad, repetibilidad y las correlaciones genéticas entre otras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Trabajo Docente U.N.

"100 años sembrando ciencia y tecnología para el futuro".

Incluye perfil académico de los autores en la solapa.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 201-302) e índice de figuras, de tablas, temáatico y de autores.

Capítulo 1. Introducción -- capítulo 2. Leyes genéticas de Mendel y terminología mendeliana -- capítulo 3. La variación como materia prima del mejoramiento animal -- capítulo 4. Teorema de Hardy-Weinberg -- capítulo 5. Valores y medias -- capítulo 6. Componentes de varianza -- capítulo 7. Parecido entre parientes -- capítulo 8. Heredabilidad -- capítulo 9. Repetibilidad -- capítulo 10. Caracteres correlacionados --.

El área de la genética cuantitativa y el mejoramiento genético animal ha sido poco desarrollada en Colombia cuando se compara con países desarrollados; la gran mayoría de los textos en este campo son de origen extranjero provenientes de países con condiciones ambientales, razas y manejo diferentes a Colombia, como Estados Unidos, Canadá y algunos países Europeos. La presente obra tiene por objetivo servir de apoyo a estudiantes, profesionales y empresarios del subsector pecuario presentando una visión del campo de la genética cuantitativa, basada en las experiencias obtenidas por investigadores colombianos en el Departamento de Producción animal de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Se abordan diferentes temáticas como la herencia de los caracteres afectadas por pocos pares de genes, la variación de los caracteres cuantitativos, así como las bases genéticas de las poblaciones, a partir de las fuerzas que permiten el cambio genético de ellas. Adicionalmente, se presenta un modelo básico del mejoramiento animal y los parámetros genéticos de la población que permiten la selección, tales como el parecido entre parientes, la heredabilidad, repetibilidad y las correlaciones genéticas entre otras.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha