Práctica curatorial, un campo de escritura / Marcelo E. Pacheco.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 704
- N6525 .P334 2019
Incluye bibliografía.
Página legal -- Índice -- Notas previas -- Agradecimientos -- Introducción -- La curaduría como práctica -- Exposiciones, discursos narrativos -- Exposiciones modernas y exposiciones contemporáneas -- Conclusiones posibles -- A modo de coda: un caso de escritura curatorial -- Láminas -- Procedencia de las imágenes -- Bibliografía General (selección).
Curaduría y curador son términos que aparecieron en el campo artístico desde sus inicios en el siglo XIX. Con variantes y ciertas inestabilidades entraron en la modernidad y en relación, sobre todo, con los museos, haciendo su recorrido hasta la década de 1970. Fue entonces cuando comenzaron a verse los primeros síntomas de una fuerte transformación por venir. Curaduría y curador ocuparon el centro del mundo del arte dominando sus sistemas de producción, visibilidad, circulación, difusión, consumo y legitimidad. El neoliberalismo encontró un modelo expositivo y un tipo de profesional útiles al nuevo orden económico, financiero y corporativo, con el arte como instrumento central con sus capacidades de generar y distribuir capitales materiales y simbólicos. El arte apareció como herramienta de organización del poder colectivo e individual tanto en lo nacional como en lo transnacional, constructor y conector de post-identidades locales, regionales y mundializadas, dínamo del pasaje del ser ciudadanos a ser consumidores,siempre activos a través de autopistas visibles en lo transversal global, consumidores elitistas y sectores privilegiados de altos ingresos.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.