Malvinas en la geopolítica del imperialismo : Complejo Industrial Militar británico alianza con los Estados Unidos / Sonia Winer y Lucas Melfi.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 327.101
- JZ1305 .W564 2020
Incluye bibliografía.
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- DEDICATORIAS -- AGRADECIMIENTOS -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- 1. APUNTES PARA REVISAR LA GEOPOLÍTICA EN EL PRESENTE COMO CAMPO DISCIPLINAR -- 1.1. TAREAS PENDIENTES O DESAFÍOS -- 1.2. ORIGEN, DESARROLLO Y APORTES DE DIVERSAS TRADICIONES A ESTE CAMPO -- 1.3. LA "GEOPOLÍTICA DE LA LIBERACIÓN Y DE LOS FEMINISMOS" COMO PROPUESTA -- 2. ORÍGENES Y TRANSNACIONALIZACIÓN DEL COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR BRITÁNICO (...) -- 2.1. ORIGEN Y DEFINICIÓN DE COMPLEJO INDUSTRIAL MILITAR -- 2.2. EL SURGIMIENTO DEL CIM EN PERSPECTIVA HISTÓRICA. LA MARINA REAL EN TIEMPOS (...) -- 2.3. EL COMPLEJO NAVAL INDUSTRIAL. GUERRA DE MALVINAS Y "SALIDA" DE LA (...) -- 2.4. TRANSNACIONALIZACIÓN DEL CIM BRITÁNICO Y TENDENCIAS PRIVATIZADORAS -- 2.5. LA ARGENTINA DE CAMBIEMOS (2015-2019): RETROCESO DE SOBERANÍA ORBITAL -- 2.6. MALVINAS: GEOECONOMÍA Y MAPEO DE CORPORACIONES TRANSEXTRACTIVAS -- 3. CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS -- DOCUMENTOS E INFORMES -- ANEXO CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL A DAVID CAMERON.
Este libro pone su mirada en el Complejo Industrial Militar británico y, a través de él, en la OTAN y sus alianzas con Estados Unidos para sostener el colonialismo en las Islas Malvinas y en el Atlántico Sur. Se trata de un proceso que toma lugar en el marco de un escenario internacional signado por violentas disputas por los bienes comunes y que están ligadas, en lo primordial, a intereses corporativos sobre la región antártica. Dichas disputas no solo se explican por la riqueza natural, petrolera, mineral y pesquera que cobija la región sino, también, por la confluencia de intereses y directrices cívico-militares desplegados para el control de circuitos edificados en favor de la valorización del sistema contemporáneo. Protagonizados por empresas transnacionales y agencias imperiales, estos procesos proponen nuevos desafíos para la geopolítica como campo disciplinar, invitando a sistematizar los aportes brindados por los feminismos y por la teología de la liberación para transformar los conflictos y fortalecer soberanía argentina.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.