Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El Humanicidio : Ensayo de una Moral Planetaria

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: MADRID, ESPAÑA : SAL TERRAE, 1994Edición: 1a edDescripción: 167 pISBN:
  • 8429311734
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 170.2 L147
Tema: Los peligros que amenazan a la humanidad son cada día más evidentes. La extinción completa del género humano forma ya parte de lo posible. ¿Quién puede afirmar con certeza que la epopeya humana no ha llegado a su término? Nadie ignora que el problema de la viabilidad del planeta se plantea de manera dramática. La preocupación ecológica impone su obsesiva presencia en todos los ámbitos, pues no hay nadie que no sea consciente del empobrecimiento de la capa de ozono, del recalentamiento por el efecto invernadero, de la degradación del suelo y del medio ma- rino, del problema del agua y de los residuos industriales, de la deforestación, del agotamiento de los recursos, de la superpoblación, del abismo económico entre los dos he- misferios y de la inestabilidad del mundo. En todas las naciones, los riesgos planetarios cuentan ya con una abun- dante bibliografía, e innumerables revistas han dedicado números especiales a estos problemas. En enero de 1989, la revista Time dio la señal de salida con su famoso número Planeta del año. La ecología suscita también la aparición de fuerzas políticas que desestabilizan los equilibrios elec- torales. Esta preocupación ecológica estuvo en el primer plano de la escena internacional en Montreal en 1987, en Londres y en La Haya en 1989, y en Río de Janeiro en 1992. Y no es posible ignorar que la ecología va a exigir también una revisión radical de nuestros presupuestos in- telectuales y de nuestra moral, porque es indudable que los problemas planetarios que plantea de forma tan apre miante constituyen uno de los acontecimientos más im portantes de este final del siglo xx. Este libro se propone clarificar la nueva situaciól creada por la aparición de estos problemas en el panoram, intelectual y moral contemporáneo, se funda en la convic ción de que el hombre vive actualmente una revolució] intelectual de gran amplitud y quiere poner de manifiesti las tendencias de este cambio. ¿Qué imagen del mundo ; de su futuro se está configurando?; ¿qué moral colectiv; se está gestando?; ¿cuál es la naturaleza de esta condenen planetaria, de la que cada vez se habla más y cuya llegad, se considera tan urgente?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 170.2 L147 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 3879

Los peligros que amenazan a la humanidad son cada día más evidentes. La extinción completa del género humano forma ya parte de lo posible. ¿Quién puede afirmar con certeza que la epopeya humana no ha llegado a su término? Nadie ignora que el problema de la viabilidad del planeta se plantea de manera dramática. La preocupación ecológica impone su obsesiva presencia en todos los ámbitos, pues no hay nadie que no sea consciente del empobrecimiento de la capa de ozono, del recalentamiento por el efecto invernadero, de la degradación del suelo y del medio ma- rino, del problema del agua y de los residuos industriales, de la deforestación, del agotamiento de los recursos, de la superpoblación, del abismo económico entre los dos he- misferios y de la inestabilidad del mundo. En todas las naciones, los riesgos planetarios cuentan ya con una abun- dante bibliografía, e innumerables revistas han dedicado números especiales a estos problemas. En enero de 1989, la revista Time dio la señal de salida con su famoso número Planeta del año. La ecología suscita también la aparición de fuerzas políticas que desestabilizan los equilibrios elec- torales. Esta preocupación ecológica estuvo en el primer plano de la escena internacional en Montreal en 1987, en Londres y en La Haya en 1989, y en Río de Janeiro en 1992. Y no es posible ignorar que la ecología va a exigir también una revisión radical de nuestros presupuestos in- telectuales y de nuestra moral, porque es indudable que los problemas planetarios que plantea de forma tan apre miante constituyen uno de los acontecimientos más im portantes de este final del siglo xx. Este libro se propone clarificar la nueva situaciól creada por la aparición de estos problemas en el panoram, intelectual y moral contemporáneo, se funda en la convic ción de que el hombre vive actualmente una revolució] intelectual de gran amplitud y quiere poner de manifiesti las tendencias de este cambio. ¿Qué imagen del mundo ; de su futuro se está configurando?; ¿qué moral colectiv; se está gestando?; ¿cuál es la naturaleza de esta condenen planetaria, de la que cada vez se habla más y cuya llegad, se considera tan urgente?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir