El Vestido en Centroamerica / Virgilio Guzmán

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: SAN SALVADOR, EL SALVADOR : ODECA, 1968Edición: 1a edDescripción: 85 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 646.43 G993
Tema: La presente monografía reseña el resultado de las investigaciones efectuadas sobre las condiciones actuales de vestuario en la población centroamericana. * El estudio también menciona las condiciones existentes en ciertos países seleccionados de América y expone las proyecciones naturales y metas mínimas de consumo que debieran prevalecer en el medio centroamericano, en consonancia con las necesidades mínimas de vida y la dignidad humana. La presente monografía es una de las varias que sobre aspectos de educación, salubridad, vivienda, etc., ha patrocinado la Secretaria General de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), en un loable intento de llevar al conocimiento publico cifras, resúmenes y posibles soluciones de problemas ile carácter vital que experimentan los países centroamericanos. Cabe mencionar que los países miembros se dan cuenta de la situación, de manera que, existiendo unidad de criterio en la definición de los problemas, la Secretaría podra aconsejar satisfactoriamente sobre las resoluciones que de manera unilateral o conjunta adopten los países. El estudio será dividido en seis capítulos y anexos. El capítulo 1 contiene la descripción general de la vestimenta habitual en Centroamérica. En los capítulos 2 v 3 se anotan los consumos en términos de materiales y de prendas de vestir, y se compara la situación actual del vestuario en Centroamérica con países seleccionados de América Latina. Estos capítulos contienen los elementos básicos del estudio: los resultados de la encuesta directa que se realizó en el Istmo centroamericano sobre vestimenta, consumo habitual medio por habitante y los precios al consumidor de las prendas de vestir. En el capítulo 4 se presentan las proyecciones de consumo según tendencia histórica, es decir, proyecciones exclu-yentes de efectos de política económica y fiscal que los países miembros pudieran adoptar, tendientes a lograr un mayor consumo o asegurar condiciones mínimas de vestuario a que deben aspirar los sectores más afectados. El capítulo 5 contime cifras sobre consumo y las proyecciones que debieran prevalecer en consonancia con las necesidades de vida y la dignidad humana. En el capítulo 6 se dan las consideraciones finales. Los anexos contienen datos tabulares correspondientes a los varios capítulos del estudio; también se presenta la bibliografía utilizada en este trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 646.43 G993 1968 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 8802

La presente monografía reseña el resultado de las investigaciones efectuadas sobre las condiciones actuales de vestuario en la población centroamericana. * El estudio también menciona las condiciones existentes en ciertos países seleccionados de América y expone las proyecciones naturales y metas mínimas de consumo que debieran prevalecer en el medio centroamericano, en consonancia con las necesidades mínimas de vida y la dignidad humana. La presente monografía es una de las varias que sobre aspectos de educación, salubridad, vivienda, etc., ha patrocinado la Secretaria General de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), en un loable intento de llevar al conocimiento publico cifras, resúmenes y posibles soluciones de problemas ile carácter vital que experimentan los países centroamericanos. Cabe mencionar que los países miembros se dan cuenta de la situación, de manera que, existiendo unidad de criterio en la definición de los problemas, la Secretaría podra aconsejar satisfactoriamente sobre las resoluciones que de manera unilateral o conjunta adopten los países. El estudio será dividido en seis capítulos y anexos. El capítulo 1 contiene la descripción general de la vestimenta habitual en Centroamérica. En los capítulos 2 v 3 se anotan los consumos en términos de materiales y de prendas de vestir, y se compara la situación actual del vestuario en Centroamérica con países seleccionados de América Latina. Estos capítulos contienen los elementos básicos del estudio: los resultados de la encuesta directa que se realizó en el Istmo centroamericano sobre vestimenta, consumo habitual medio por habitante y los precios al consumidor de las prendas de vestir. En el capítulo 4 se presentan las proyecciones de consumo según tendencia histórica, es decir, proyecciones exclu-yentes de efectos de política económica y fiscal que los países miembros pudieran adoptar, tendientes a lograr un mayor consumo o asegurar condiciones mínimas de vestuario a que deben aspirar los sectores más afectados. El capítulo 5 contime cifras sobre consumo y las proyecciones que debieran prevalecer en consonancia con las necesidades de vida y la dignidad humana. En el capítulo 6 se dan las consideraciones finales. Los anexos contienen datos tabulares correspondientes a los varios capítulos del estudio; también se presenta la bibliografía utilizada en este trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha