Perfilando el Municipio como Promotor del Desarrollo Económico y Social / Ernesto Galdámez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: SAN SALVADOR, EL SALVADOR : S.E., 1997Edición: 1a edDescripción: 71 p. : il. ; 22 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 320.6 G149
Tema: El presente trabajo pretende hacer una incursión sistemática en el campo de la promoción del desarrollo económico por parte de los gobiernos locales. Hoy en día/ quizás, es uno de los temas más en boga entre los círculos oficiales, políticos e intelectuales. Mucho se suele hablar de él, pero cuando alguien busca informarse un poco más a profundidad, se topa con la dura realidad de no encontrar fácilmente mucha literatura especializada disponible. Este documento pretende hacer una modesta contribución a sortear ese inconveniente, preocupándose por abordar el tópico, en la medida de lo posible, desde la perspectiva de la realidad concreta de El Salvador. El cuerpo del trabajo está organizado en tres capítulos. El primero se ocupa de analizar algunos aspectos y elementos del marco jurídico-institucional vigente, tanto a nivel de la Carta Magna como de la legislación secundaria. Asimismo, analiza la estrategia de desarrollo local formulada por el gobierno, a fin de determinar si el entorno es propicio para que el municipio se aboque a promover el desarrollo económico local. En el capítulo dos se intenta determinar cuáles son aquellas particularidades de la estructura municipal en El Salvador, cuya presencia pudiese significar restricciones o condicionantes reales a la adopción generalizada por parte de los gobiernos locales, de su nuevo papel y rol de promotores del desarrollo económico. El capítulo tres comienza con una aproximación al concepto del desarrollo económico local manejado en la pre-nte investigación. Seguidamente, se propone un perfil ' qué y cuáles son aquellos roles y funciones del muni-pio compatibles con esa concepción. Además, se vier-i un conjunto de razones del por qué el municipio 'ne ventajas comparativas para asumir la promoción del desarrollo económico local. Finalmente, el documen-se centra en proponer, de manera bastante esquemática, algunos mecanismos institucionales y/o los instrumentos técnicos necesarios para cumplir su nueva misión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 320.6 G149 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 001 Disponible 35712
Libro 3 días Libro 3 días Biblioteca Rafael Meza Ayau Colección General 320.6 G149 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 002 Disponible 36096

El presente trabajo pretende hacer una incursión sistemática en el campo de la promoción del desarrollo económico por parte de los gobiernos locales. Hoy en día/ quizás, es uno de los temas más en boga entre los círculos oficiales, políticos e intelectuales. Mucho se suele hablar de él, pero cuando alguien busca informarse un poco más a profundidad, se topa con la dura realidad de no encontrar fácilmente mucha literatura especializada disponible. Este documento pretende hacer una modesta contribución a sortear ese inconveniente, preocupándose por abordar el tópico, en la medida de lo posible, desde la perspectiva de la realidad concreta de El Salvador. El cuerpo del trabajo está organizado en tres capítulos. El primero se ocupa de analizar algunos aspectos y elementos del marco jurídico-institucional vigente, tanto a nivel de la Carta Magna como de la legislación secundaria. Asimismo, analiza la estrategia de desarrollo local formulada por el gobierno, a fin de determinar si el entorno es propicio para que el municipio se aboque a promover el desarrollo económico local. En el capítulo dos se intenta determinar cuáles son aquellas particularidades de la estructura municipal en El Salvador, cuya presencia pudiese significar restricciones o condicionantes reales a la adopción generalizada por parte de los gobiernos locales, de su nuevo papel y rol de promotores del desarrollo económico. El capítulo tres comienza con una aproximación al concepto del desarrollo económico local manejado en la pre-nte investigación. Seguidamente, se propone un perfil ' qué y cuáles son aquellos roles y funciones del muni-pio compatibles con esa concepción. Además, se vier-i un conjunto de razones del por qué el municipio 'ne ventajas comparativas para asumir la promoción del desarrollo económico local. Finalmente, el documen-se centra en proponer, de manera bastante esquemática, algunos mecanismos institucionales y/o los instrumentos técnicos necesarios para cumplir su nueva misión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha