Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La carrera de psicología en el UBA : antecedentes, creación y consolidación / compilado por Lucía Rossi, Fedra Freijo Becchero.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Historia y memoria de la Universidad de Buenos AiresEditor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2020Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea ( 179 páginas sin numerar)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789502331072
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Carrera de Psicología en la UBA.Clasificación CDD:
  • 378.009
  • 378.009
Clasificación LoC:
  • LA174 .L333 2020
Recursos en línea:
Contenidos:
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDOS -- HISTORIA Y MEMORIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -- INTRODUCCIÓN. SOBRE LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD (...) -- CAPÍTULO I: REFORMA UNIVERSITARIA Y PSICOLOGÍA -- LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA): UN ANÁLISIS DE SUS (...) -- DEFINICIONES Y ALCANCES DEL CONCEPTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA A TRAVÉS DEL (...) -- RECUPERACIÓN DE TRADICIONES REFORMISTAS EN ARGENTINA: RISIERI FRONDIZI, (...) -- CAPÍTULO II: CONMEMORANDO LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (1962) -- RISIERI FRONDIZI: SU FIGURA, CLAVE EN LA CREACIÓN DE LA CARRERA -- LOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ANCLAJES EN (...) -- ESTUDIOS PSICOMÉTRICOS Y PROYECTIVOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR: UN ABORDAJE (...) -- CAPÍTULO III: UNA DEMOCRACIA DE EXTREMA FRAGILIDAD ENTRE DOS GOLPES MILITARES (...) -- PSICOLOGÍA EN FILOSOFIA Y LETRAS: LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (1973-1975) -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN EL PROCESO MILITAR -- CONSTRUIR LA MEMORIA: LA OPORTUNIDAD DE RECORDAR, EL DERECHO A RECORDAR -- CAPÍTULO IV: LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA -- LA RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UBA) (1984-1986) -- A 30 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDOS -- HISTORIA Y MEMORIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -- INTRODUCCIÓN. SOBRE LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD (...) -- CAPÍTULO I: REFORMA UNIVERSITARIA Y PSICOLOGÍA -- LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA): UN ANÁLISIS DE SUS (...) -- DEFINICIONES Y ALCANCES DEL CONCEPTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA A TRAVÉS DEL (...) -- RECUPERACIÓN DE TRADICIONES REFORMISTAS EN ARGENTINA: RISIERI FRONDIZI, (...) -- CAPÍTULO II: CONMEMORANDO LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (1962) -- RISIERI FRONDIZI: SU FIGURA, CLAVE EN LA CREACIÓN DE LA CARRERA -- LOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ANCLAJES EN (...) -- ESTUDIOS PSICOMÉTRICOS Y PROYECTIVOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR: UN ABORDAJE (...) -- CAPÍTULO III: UNA DEMOCRACIA DE EXTREMA FRAGILIDAD ENTRE DOS GOLPES MILITARES (...) -- PSICOLOGÍA EN FILOSOFIA Y LETRAS: LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (1973-1975) -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN EL PROCESO MILITAR -- CONSTRUIR LA MEMORIA: LA OPORTUNIDAD DE RECORDAR, EL DERECHO A RECORDAR -- CAPÍTULO IV: LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA -- LA RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UBA) (1984-1986) -- A 30 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
Resumen: El propósito general de este libro se centra en relevar, contextualizar y caracterizar la historia de la profesionalización de la psicología como disciplina en la Argentina. Toma en consideración su evolución desde la creación de la carrera en la Universidad de Buenos Aires (1957) hasta la creación de la Facultad de Psicología (1985) en coincidencia con la implementación de la Ley Nacional del Ejercicio Profesional de la Psicología, N° 23.277. En los capítulos se analizan los planes de estudio, el marco legal delimitado por el mapa de habilitaciones referido al ejercicio de la psicología, la sistematización de los documentos atinentes a la profesionalización y sus generaciones de egresados. La documentación encontrada revela que la trascendencia de la carrera por parte de los estudiantes empezó a alcanzar relevancia hacia 1970 cuando, de los 5.000 inscriptos a la Facultad de Filosofía y Letras, el 90 % optó por Psicología o Sociología. Luego la dictadura interviene las facultades y el número de ingresantes desciende significativamente, pero con el retorno a la democracia los números vuelven a la normalidad y se le da una mayor importancia a la disciplina modernizando su plan de estudios, en el cual se contempla la incorporación de prácticas, investigación y posgrados. Se podría afirmar que la profesionalización de la psicología es un logro colectivo de la democracia.Resumen: El propósito general de este libro se centra en relevar, contextualizar y caracterizar la historia de la profesionalización de la psicología como disciplina en la Argentina. Toma en consideración su evolución desde la creación de la carrera en la Universidad de Buenos Aires (1957) hasta la creación de la Facultad de Psicología (1985) en coincidencia con la implementación de la Ley Nacional del Ejercicio Profesional de la Psicología, N° 23.277. En los capítulos se analizan los planes de estudio, el marco legal delimitado por el mapa de habilitaciones referido al ejercicio de la psicología, la sistematización de los documentos atinentes a la profesionalización y sus generaciones de egresados. La documentación encontrada revela que la trascendencia de la carrera por parte de los estudiantes empezó a alcanzar relevancia hacia 1970 cuando, de los 5.000 inscriptos a la Facultad de Filosofía y Letras, el 90 % optó por Psicología o Sociología. Luego la dictadura interviene las facultades y el número de ingresantes desciende significativamente, pero con el retorno a la democracia los números vuelven a la normalidad y se le da una mayor importancia a la disciplina modernizando su plan de estudios, en el cual se contempla la incorporación de prácticas, investigación y posgrados. Se podría afirmar que la profesionalización de la psicología es un logro colectivo de la democracia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDOS -- HISTORIA Y MEMORIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -- INTRODUCCIÓN. SOBRE LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD (...) -- CAPÍTULO I: REFORMA UNIVERSITARIA Y PSICOLOGÍA -- LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA): UN ANÁLISIS DE SUS (...) -- DEFINICIONES Y ALCANCES DEL CONCEPTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA A TRAVÉS DEL (...) -- RECUPERACIÓN DE TRADICIONES REFORMISTAS EN ARGENTINA: RISIERI FRONDIZI, (...) -- CAPÍTULO II: CONMEMORANDO LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (1962) -- RISIERI FRONDIZI: SU FIGURA, CLAVE EN LA CREACIÓN DE LA CARRERA -- LOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ANCLAJES EN (...) -- ESTUDIOS PSICOMÉTRICOS Y PROYECTIVOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR: UN ABORDAJE (...) -- CAPÍTULO III: UNA DEMOCRACIA DE EXTREMA FRAGILIDAD ENTRE DOS GOLPES MILITARES (...) -- PSICOLOGÍA EN FILOSOFIA Y LETRAS: LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (1973-1975) -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN EL PROCESO MILITAR -- CONSTRUIR LA MEMORIA: LA OPORTUNIDAD DE RECORDAR, EL DERECHO A RECORDAR -- CAPÍTULO IV: LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA -- LA RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UBA) (1984-1986) -- A 30 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

El propósito general de este libro se centra en relevar, contextualizar y caracterizar la historia de la profesionalización de la psicología como disciplina en la Argentina. Toma en consideración su evolución desde la creación de la carrera en la Universidad de Buenos Aires (1957) hasta la creación de la Facultad de Psicología (1985) en coincidencia con la implementación de la Ley Nacional del Ejercicio Profesional de la Psicología, N° 23.277. En los capítulos se analizan los planes de estudio, el marco legal delimitado por el mapa de habilitaciones referido al ejercicio de la psicología, la sistematización de los documentos atinentes a la profesionalización y sus generaciones de egresados. La documentación encontrada revela que la trascendencia de la carrera por parte de los estudiantes empezó a alcanzar relevancia hacia 1970 cuando, de los 5.000 inscriptos a la Facultad de Filosofía y Letras, el 90 % optó por Psicología o Sociología. Luego la dictadura interviene las facultades y el número de ingresantes desciende significativamente, pero con el retorno a la democracia los números vuelven a la normalidad y se le da una mayor importancia a la disciplina modernizando su plan de estudios, en el cual se contempla la incorporación de prácticas, investigación y posgrados. Se podría afirmar que la profesionalización de la psicología es un logro colectivo de la democracia.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

Includes bibliographical references.

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE DE CONTENIDOS -- HISTORIA Y MEMORIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -- INTRODUCCIÓN. SOBRE LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD (...) -- CAPÍTULO I: REFORMA UNIVERSITARIA Y PSICOLOGÍA -- LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA): UN ANÁLISIS DE SUS (...) -- DEFINICIONES Y ALCANCES DEL CONCEPTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA A TRAVÉS DEL (...) -- RECUPERACIÓN DE TRADICIONES REFORMISTAS EN ARGENTINA: RISIERI FRONDIZI, (...) -- CAPÍTULO II: CONMEMORANDO LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (1962) -- RISIERI FRONDIZI: SU FIGURA, CLAVE EN LA CREACIÓN DE LA CARRERA -- LOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ANCLAJES EN (...) -- ESTUDIOS PSICOMÉTRICOS Y PROYECTIVOS SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR: UN ABORDAJE (...) -- CAPÍTULO III: UNA DEMOCRACIA DE EXTREMA FRAGILIDAD ENTRE DOS GOLPES MILITARES (...) -- PSICOLOGÍA EN FILOSOFIA Y LETRAS: LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (1973-1975) -- LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN EL PROCESO MILITAR -- CONSTRUIR LA MEMORIA: LA OPORTUNIDAD DE RECORDAR, EL DERECHO A RECORDAR -- CAPÍTULO IV: LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA -- LA RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UBA) (1984-1986) -- A 30 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

El propósito general de este libro se centra en relevar, contextualizar y caracterizar la historia de la profesionalización de la psicología como disciplina en la Argentina. Toma en consideración su evolución desde la creación de la carrera en la Universidad de Buenos Aires (1957) hasta la creación de la Facultad de Psicología (1985) en coincidencia con la implementación de la Ley Nacional del Ejercicio Profesional de la Psicología, N° 23.277. En los capítulos se analizan los planes de estudio, el marco legal delimitado por el mapa de habilitaciones referido al ejercicio de la psicología, la sistematización de los documentos atinentes a la profesionalización y sus generaciones de egresados. La documentación encontrada revela que la trascendencia de la carrera por parte de los estudiantes empezó a alcanzar relevancia hacia 1970 cuando, de los 5.000 inscriptos a la Facultad de Filosofía y Letras, el 90 % optó por Psicología o Sociología. Luego la dictadura interviene las facultades y el número de ingresantes desciende significativamente, pero con el retorno a la democracia los números vuelven a la normalidad y se le da una mayor importancia a la disciplina modernizando su plan de estudios, en el cual se contempla la incorporación de prácticas, investigación y posgrados. Se podría afirmar que la profesionalización de la psicología es un logro colectivo de la democracia.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha