Diseño de una política universitaria de investigación, asociada al mejoramiento de la educación superior. La oferta académica de las universidades de El Salvador ante las necesidades de profesionales y técnicos del sector productivo. Tomo III
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 305 E77
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 305 E77 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 34963 |
La investigación es una actividad fundamental de la universidad como institución creadora de conocimiento, no reducida al trabajo de especialistas, sino como una actitud de búsqueda generalizada en profesores y alumnos. Esto implica un continuo análisis de la realidad local, nacional y mundial, con una metodología rigurosa que detecte las interrelaciones entre los diversos factores de la vida social, económica, política, cultural y ambiental. La investigación deberá partir de una reflexión profunda, poseer el rigor metodológico y las características aceptadas por la comunidad académica, según los campos profesionales y disciplinares nacionales e internacionales. Deberá ser creativa, crítica y prepositiva e integrar una reflexión sobre aspectos éticos y valórales. La investigación debe realizarse en el marco de las líneas y temáticas definidas en el centro o departamento respectivo y vincularse a los programas académicos. La universidad desempeña un rol fundamental en el desarrollo de las naciones, sobre todo, si se trata de países atrasados, dependientes de la producción de conocimiento en las potencias tecnológicas. La universidad puede orientarse a la legitimación del sistema imperante o buscar su transformación. Sin embargo, si esta institución es una entidad productora de conocimiento o sólo una escuela formadora de profesionales, es una discusión que se ha obviado constantemente. La Universidad Tecnológica de El Salvador, consciente de su responsabilidad con su misión y visión, pero con mayor énfasis en incidir en los cambios cualicuantitativos que la sociedad salvadoreña debe experimentar y así concretar su proceso de construcción de nación en desarrollo; actividad que compete a las instituciones de educación superior y, legítimamente, a las universidades. Es en este contexto que las políticas de investigación se han convertido en una necesidad vital y fortalecedora de los procesos, de manera especial en este momento en el cual la docencia y la investigación en las universidades toman un papel imperativo y necesario, no solamente porque es una exigencia de las normativas de educación superior, sino porque la premisa es que 'una universidad sin investigación ya no puede ser universidad'. La propuesta de una política de investigación para la universidad, se convierte en una posibilidad real y concreta de que la universidad debe aspirar a ser un centro de formación donde los tres pilares de la educación universitaria estén permanentemente interrelacionándose para permitir el mejoramiento de la calidad educativa de sus estudiantes y contribuir a la generación de pensamiento académico científico
No hay comentarios en este titulo.