Las Ciencias Naturales en la Educación Básica : fundamento y métodos. / K.D. George y M.A .Dietz
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: MADRID, ESPAÑA : SANTILLANA, 1986Edición: 1a edDescripción: 328 p. ; 20 cmISBN:- 8429414339
- 372.8 G347
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Antiguo Cuscatlán | Colección General | 372.8 G347 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 005 | Disponible | 46236 | ||
Libro | Biblioteca Antiguo Cuscatlán | Colección General | 372.8 G347 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 006 | Disponible | 46285 | ||
Libro | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 372.8 G347 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 36326 | ||
Libro | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 372.8 G347 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 002 | Disponible | 36327 | ||
Libro | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 372.8 G347 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 003 | Disponible | 44714 | ||
Libro | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 372.8 G347 1986 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 004 | Disponible | 44715 |
Uno de los supuestos básicos de la educación es que aquello que el individuo aprende le resultará de utilidad en su medio ambiente personal, social y natural, tanto en el presente como en el futuro. Las instituciones educativas deben ayudar al alumno a desarrollar contenidos, habilidades, actitudes, apreciaciones e intereses que sean transferibles a otras situaciones y que no se olviden con facilidad. El mundo en que vivimos cambia continuamente. Las ideas que eran válidas ayer, no lo son hoy ni lo serán mañana. Como dice Ellsworth Obourn: «Nunca ha sido la vida del hombre más seria, más precaria ni más cambiante. El mundo entero está examinando sus conocimientos, su modo de vida, su poder y sus recursos. En cualquier país del mundo, tanto el hombre corriente como el intelectual se ven desafiados a resolver los problemas cotidianos. En la época que siguió al lanzamiento del «Sputnik I» hubo un gran descontento por los curricula escolares en Estados Unidos. Se habían hecho muchos progresos en ciencia y tecnología, pero dichos progresos no se reflejaban en los planes y programas de las escuelas. Los niños no aprendían los nuevos contenidos científicos ni se les preparaba con las habilidades necesarias para enfrentarse a los problemas de un mundo científico.
No hay comentarios en este titulo.