Guía de mamíferos de San José del Guaviare / Hugo Fernando López Arévalo [y otros tres].
Tipo de material: TextoSeries Serie Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales ; no. 25.Editor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales, Dirección Nacional de Extensión. Innovación y Propiedad Intelectual, 2019Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (80 páginas) en dos columnas : ilustraciones (principalmente a color), frontispicio, fotografías, mapasTipo de contenido:- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587837414
- Mammals -- Colombia
- Ecotourism -- Colombia -- San José del Guaviare -- History -- 21st century
- Biodiversity conservation -- Colombia
- Mamíferos -- San José del Guaviare -- Guaviare -- Colombia -- Guías
- Turismo ecológico -- San José del Guaviare -- Guaviare -- Colombia -- Guías
- Conservación de especies -- San José del Guaviare -- Guaviare -- Colombia -- Guías
- Diversidad biológica -- San José del Guaviare -- Guaviare -- Colombia -- Guías
- 599.0986166
- QL725.E2 L649 2019
Incluye perfil académico de los autores en las páginas preliminares.
Incluye referencias bibliográficas.
Orden Didelphimorphia -- Orden Cingulata -- Orden Pilosa -- Orden Primates -- Orden Rodentia -- Orden Carnivora -- Orden Perissodactyla -- Orden Artiodactyla -- Orden Cetacea -- Orden Chiroptera.
El municipio de San José del Guaviare localizado entre la Amazonia, la Orinoquia y los afloramientos rocosos de la Guayana Colombiana, presenta un déficit de información en cuanto a mamíferos ya que el conflicto armado ha sido un factor limitante para el avance del conocimiento de la diversidad en esta zona del país. En el marco del postconflicto, estudios en diversidad son fundamentales para el desarrollo de prácticas alternativas y sustentables, encaminadas a la conservación y que permitan el desarrollo social, como es el caso del turismo de naturaleza y el ecoturismo. Esta obra surge del interés de la Universidad Nacional de Colombia, la Dirección de Investigación, Extensión y propiedad intelectual, y del Instituto de Ciencias Naturales por apoyar las actividades de ecoturismo que se desarrollan en la zona. En el departamento se han registrado 123 especies de mamíferos de las cuales el mayor porcentaje corresponde a murciélagos con un total de 63 especies, para esta obra se seleccionaron las especies de mamíferos más carismáticas y de fácil observación.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.