Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Crisis y reestructuración de deuda soberana : una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes / Adrían Cosentino, Matías Isasa, Pablo Carreras Mayer, Fabián de Achával, Mariel Coretti, Fabián DallO.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Temas economíaEditor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2019Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea ( 757 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789502329543
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Crisis y reestructuración de deuda soberana .Clasificación CDD:
  • 337
  • 337
Clasificación LoC:
  • HF1359 .C674 2019
Recursos en línea:
Contenidos:
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- PREFACIO -- EL ENDEUDAMIENTO SOBERANO EN LOS PAÍSES EMERGENTES -- 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA DEUDA PÚBLICA -- 2. BONOS SOBERANOS -- 3. REVISIÓN HISTÓRICA DEL FINANCIAMIENTO SOBERANO EN AMÉRICA LATINA61 -- 4. ¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DE DEUDA SOBERANA ACTUAL? -- 5. HECHOS ESTILIZADOS DE LA DEUDA SOBERANA LATINOAMERICANA: ÚLTIMOS (...) -- LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA SOBERANA -- 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA? -- 2. LA VISIÓN "FISCALISTA" DE LA SUSTENTABILIDAD -- 3. RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA Y LA DINÁMICA DEL SECTOR (...) -- 4. EL RIESGO DE ROLL-OVER Y LOS SHOCKS DE LIQUIDEZ -- 5. LA RELEVANCIA DE LOS PASIVOS CONTINGENTES -- 6. ANALIZANDO LA SUSTENTABILIDAD EN LA PRÁCTICA -- 7. LAS AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO (ACRS) Y SU IMPACTO SOBRE LA (...) -- 8. EL ROL DE LA POLÍTICA FINANCIERA EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA (...).
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- PREFACIO -- EL ENDEUDAMIENTO SOBERANO EN LOS PAÍSES EMERGENTES -- 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA DEUDA PÚBLICA -- 2. BONOS SOBERANOS -- 3. REVISIÓN HISTÓRICA DEL FINANCIAMIENTO SOBERANO EN AMÉRICA LATINA61 -- 4. ¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DE DEUDA SOBERANA ACTUAL? -- 5. HECHOS ESTILIZADOS DE LA DEUDA SOBERANA LATINOAMERICANA: ÚLTIMOS (...) -- LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA SOBERANA -- 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA? -- 2. LA VISIÓN "FISCALISTA" DE LA SUSTENTABILIDAD -- 3. RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA Y LA DINÁMICA DEL SECTOR (...) -- 4. EL RIESGO DE ROLL-OVER Y LOS SHOCKS DE LIQUIDEZ -- 5. LA RELEVANCIA DE LOS PASIVOS CONTINGENTES -- 6. ANALIZANDO LA SUSTENTABILIDAD EN LA PRÁCTICA -- 7. LAS AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO (ACRS) Y SU IMPACTO SOBRE LA (...) -- 8. EL ROL DE LA POLÍTICA FINANCIERA EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA (...).
Resumen: El sistema financiero internacional se ha mostrado permeable a crisis económicas cada vez más fuertes y con mayores impactos sistémicos. En este contexto, las crisis de deuda soberana no han sido la excepción. Crisis y reestructuración de deuda soberana: una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes busca ordenar el conocimiento existente sobre las crisis y reestructuraciones de deuda de las economías emergentes ofreciendo reflexiones e ideas propositivas que tiendan a lograr mayor eficiencia en estos procesos. Es una obra enfocada en brindar al lector herramientas de análisis que expliquen estos fenómenos. El libro presenta un análisis de la crisis de deuda argentina de 2001, así como de la evolución de la novedosa jurisprudencia desarrollada a partir de los juicios que este proceso ha generado. Desde la óptica económico-financiera, el foco está puesto en la sustentabilidad económica del deudor como objetivo primordial de todo proceso de reestructuración. Sustentabilidad entendida no solo como la posibilidad de poder volver a acceder a los mercados, sino como la posibilidad de adecuar las deudas a la capacidad de pago del deudor. Otro tema diferenciador es el análisis de los incentivos y de las acciones que se observan en estos procesos de negociación y cómo el contexto actual facilita el accionar de los inversores conocidos como "fondos buitres"..Resumen: El sistema financiero internacional se ha mostrado permeable a crisis económicas cada vez más fuertes y con mayores impactos sistémicos. En este contexto, las crisis de deuda soberana no han sido la excepción. Crisis y reestructuración de deuda soberana: una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes busca ordenar el conocimiento existente sobre las crisis y reestructuraciones de deuda de las economías emergentes ofreciendo reflexiones e ideas propositivas que tiendan a lograr mayor eficiencia en estos procesos. Es una obra enfocada en brindar al lector herramientas de análisis que expliquen estos fenómenos. El libro presenta un análisis de la crisis de deuda argentina de 2001, así como de la evolución de la novedosa jurisprudencia desarrollada a partir de los juicios que este proceso ha generado. Desde la óptica económico-financiera, el foco está puesto en la sustentabilidad económica del deudor como objetivo primordial de todo proceso de reestructuración. Sustentabilidad entendida no solo como la posibilidad de poder volver a acceder a los mercados, sino como la posibilidad de adecuar las deudas a la capacidad de pago del deudor. Otro tema diferenciador es el análisis de los incentivos y de las acciones que se observan en estos procesos de negociación y cómo el contexto actual facilita el accionar de los inversores conocidos como "fondos buitres"..
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía e índice.

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- PREFACIO -- EL ENDEUDAMIENTO SOBERANO EN LOS PAÍSES EMERGENTES -- 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA DEUDA PÚBLICA -- 2. BONOS SOBERANOS -- 3. REVISIÓN HISTÓRICA DEL FINANCIAMIENTO SOBERANO EN AMÉRICA LATINA61 -- 4. ¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DE DEUDA SOBERANA ACTUAL? -- 5. HECHOS ESTILIZADOS DE LA DEUDA SOBERANA LATINOAMERICANA: ÚLTIMOS (...) -- LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA SOBERANA -- 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA? -- 2. LA VISIÓN "FISCALISTA" DE LA SUSTENTABILIDAD -- 3. RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA Y LA DINÁMICA DEL SECTOR (...) -- 4. EL RIESGO DE ROLL-OVER Y LOS SHOCKS DE LIQUIDEZ -- 5. LA RELEVANCIA DE LOS PASIVOS CONTINGENTES -- 6. ANALIZANDO LA SUSTENTABILIDAD EN LA PRÁCTICA -- 7. LAS AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO (ACRS) Y SU IMPACTO SOBRE LA (...) -- 8. EL ROL DE LA POLÍTICA FINANCIERA EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA (...).

El sistema financiero internacional se ha mostrado permeable a crisis económicas cada vez más fuertes y con mayores impactos sistémicos. En este contexto, las crisis de deuda soberana no han sido la excepción. Crisis y reestructuración de deuda soberana: una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes busca ordenar el conocimiento existente sobre las crisis y reestructuraciones de deuda de las economías emergentes ofreciendo reflexiones e ideas propositivas que tiendan a lograr mayor eficiencia en estos procesos. Es una obra enfocada en brindar al lector herramientas de análisis que expliquen estos fenómenos. El libro presenta un análisis de la crisis de deuda argentina de 2001, así como de la evolución de la novedosa jurisprudencia desarrollada a partir de los juicios que este proceso ha generado. Desde la óptica económico-financiera, el foco está puesto en la sustentabilidad económica del deudor como objetivo primordial de todo proceso de reestructuración. Sustentabilidad entendida no solo como la posibilidad de poder volver a acceder a los mercados, sino como la posibilidad de adecuar las deudas a la capacidad de pago del deudor. Otro tema diferenciador es el análisis de los incentivos y de las acciones que se observan en estos procesos de negociación y cómo el contexto actual facilita el accionar de los inversores conocidos como "fondos buitres"..

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- PREFACIO -- EL ENDEUDAMIENTO SOBERANO EN LOS PAÍSES EMERGENTES -- 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA DEUDA PÚBLICA -- 2. BONOS SOBERANOS -- 3. REVISIÓN HISTÓRICA DEL FINANCIAMIENTO SOBERANO EN AMÉRICA LATINA61 -- 4. ¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DE DEUDA SOBERANA ACTUAL? -- 5. HECHOS ESTILIZADOS DE LA DEUDA SOBERANA LATINOAMERICANA: ÚLTIMOS (...) -- LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA SOBERANA -- 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA? -- 2. LA VISIÓN "FISCALISTA" DE LA SUSTENTABILIDAD -- 3. RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA Y LA DINÁMICA DEL SECTOR (...) -- 4. EL RIESGO DE ROLL-OVER Y LOS SHOCKS DE LIQUIDEZ -- 5. LA RELEVANCIA DE LOS PASIVOS CONTINGENTES -- 6. ANALIZANDO LA SUSTENTABILIDAD EN LA PRÁCTICA -- 7. LAS AGENCIAS CALIFICADORAS DE RIESGO (ACRS) Y SU IMPACTO SOBRE LA (...) -- 8. EL ROL DE LA POLÍTICA FINANCIERA EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA DEUDA (...).

El sistema financiero internacional se ha mostrado permeable a crisis económicas cada vez más fuertes y con mayores impactos sistémicos. En este contexto, las crisis de deuda soberana no han sido la excepción. Crisis y reestructuración de deuda soberana: una visión sistémica desde la perspectiva de los mercados emergentes busca ordenar el conocimiento existente sobre las crisis y reestructuraciones de deuda de las economías emergentes ofreciendo reflexiones e ideas propositivas que tiendan a lograr mayor eficiencia en estos procesos. Es una obra enfocada en brindar al lector herramientas de análisis que expliquen estos fenómenos. El libro presenta un análisis de la crisis de deuda argentina de 2001, así como de la evolución de la novedosa jurisprudencia desarrollada a partir de los juicios que este proceso ha generado. Desde la óptica económico-financiera, el foco está puesto en la sustentabilidad económica del deudor como objetivo primordial de todo proceso de reestructuración. Sustentabilidad entendida no solo como la posibilidad de poder volver a acceder a los mercados, sino como la posibilidad de adecuar las deudas a la capacidad de pago del deudor. Otro tema diferenciador es el análisis de los incentivos y de las acciones que se observan en estos procesos de negociación y cómo el contexto actual facilita el accionar de los inversores conocidos como "fondos buitres"..

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha