El giro pictórico : epistemología de la imagen / Mario Casanueva, Bernardo Bolaños (coords.) ; Xavier de Donato ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Autores, textos y temas. Teoría e historia de las artesEditor: Rubí, Barcelona : México D.F. : Anthropos Editorial ; Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, c2009Edición: 1. edDescripción: 1 online resource (255 pages) : ill., some colTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Otro título:
  • Epistemología de la imagen
Tema(s): Género/Forma: Clasificación LoC:
  • B105.I47
Recursos en línea:
Contenidos:
Claves El giro pictórico / Bernardo Bolaños y Mario Casanueva -- La geometría pascaliana: heredera de las ideas de los pintores del Renacimiento / Gabriela Frías Villegas -- La ilustración científica y el engaño de los sentidos / Susana Gómez -- Sobre la geometría del conocimiento: Kant y Carnap / Álvaro J. Peláez Cedrés -- Elementos para una epistemología de los diagramas / Sergio F. Martínez -- La representación gráfica de las interacciones causales / Hernán Miguel -- La analogía mapa-teoría: la representación científica y el "giro visual" / Xavier de Donato -- Las imágenes digitales en astrofísica: mediadores numéricos entre observación y teoría / Andoni Ibarra y Eduardo Zubia -- Extraños paisajes virtuales de la ecología: el coenoespacio y la representación de comunidades bióticas / Diego Méndez Granados -- Transmisión visual del conocimiento / Mario Casanueva -- Perfiles de la simulación científica / Víctor Rodríguez -- Semblanzas
Resumen: Se aborda el problema del papel que pueden representar las imágenes en la construcción del conocimiento desde una perspectiva transdisciplinaria. El contenido de las imágenes se ha convertido en los últimos años en un tema central para la epistemología, la historia y la filosofía de las ciencias. Si las teorías y leyes científicas fueron consideradas durante el siglo XX como unidades de conocimiento por excelencia, las imágenes científicas se convierten cada vez más en asideros dinámicos del pensamiento. Frente a la dominación de la televisión, los videojuegos, la publicidad y otras industrias icónicas, aprender a leer imágenes y a transmitir razonamientos complejos a través de imágenes es un gran reto epistemológico del "homo videns"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Includes bibliographical references.

Claves El giro pictórico / Bernardo Bolaños y Mario Casanueva -- La geometría pascaliana: heredera de las ideas de los pintores del Renacimiento / Gabriela Frías Villegas -- La ilustración científica y el engaño de los sentidos / Susana Gómez -- Sobre la geometría del conocimiento: Kant y Carnap / Álvaro J. Peláez Cedrés -- Elementos para una epistemología de los diagramas / Sergio F. Martínez -- La representación gráfica de las interacciones causales / Hernán Miguel -- La analogía mapa-teoría: la representación científica y el "giro visual" / Xavier de Donato -- Las imágenes digitales en astrofísica: mediadores numéricos entre observación y teoría / Andoni Ibarra y Eduardo Zubia -- Extraños paisajes virtuales de la ecología: el coenoespacio y la representación de comunidades bióticas / Diego Méndez Granados -- Transmisión visual del conocimiento / Mario Casanueva -- Perfiles de la simulación científica / Víctor Rodríguez -- Semblanzas

Se aborda el problema del papel que pueden representar las imágenes en la construcción del conocimiento desde una perspectiva transdisciplinaria. El contenido de las imágenes se ha convertido en los últimos años en un tema central para la epistemología, la historia y la filosofía de las ciencias. Si las teorías y leyes científicas fueron consideradas durante el siglo XX como unidades de conocimiento por excelencia, las imágenes científicas se convierten cada vez más en asideros dinámicos del pensamiento. Frente a la dominación de la televisión, los videojuegos, la publicidad y otras industrias icónicas, aprender a leer imágenes y a transmitir razonamientos complejos a través de imágenes es un gran reto epistemológico del "homo videns"

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha