Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Antigüedades y nación : coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915 / María Helena Bedoya Hidalgo.

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario : Pontificia Universidad Javeriana : Universidad Santo Tomás, 2021Descripción: 1 recurso en línea (xxiv, 265 páginas) : ilustracionesTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587846041
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 069.5
Clasificación LoC:
  • F2212 .B436 2021
Recursos en línea:
Contenidos:
PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- LISTA DE FIGURAS -- AGRADECIMIENTOS -- LISTA DE SIGLAS -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- ENFOQUE DE ANÁLISIS -- SOBRE LA CRÍTICA DE FUENTES -- CAPÍTULO 1 1892; LOS OBJETOS PRECOLOMBINOS TEJEN HISTORIAS -- 1.1. "EXPONER" EN UN SENTIDO UNIVERSAL -- 1.2. EXHIBIR Y CONMEMORAR 1892: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN DEL (...) -- 1.3. COLOMBIA EN LA EXPOSICIÓN: ORGANIZADORES, TESOROS Y EXPECTATIVAS -- 1.4. DEL TESORO COMO REGALO -- 1.5. EL CATÁLOGO Y LOS RESTREPO: OBJETOS Y GESTIÓN -- 1.6. EL CENTENARIO DE 1892 EN EL PERÚ -- 1.7. DE LOS TRÁNSITOS DE LAS ANTIGÜEDADES PERUANAS -- 1.8. EL CONJUNTO ESCULTÓRICO ROSSELLÓ -- 1.9. DEL ECUADOR EN 1892 -- 1.10. LAS ANTIGÜEDADES Y LA EXPOSICIÓN -- CAPÍTULO 2 DE LAS NUMEROSAS HUACAS. COLECTANDO LOS OBJETOS PRECOLOMBINOS DE LA (...) -- 2.1. EL PERÚ DE LOS INCAS: UN FOCO TRANSATLÁNTICO DE ATENCIÓN ARQUEOLÓGICA -- 2.2. CRÁNEOS: LOS OBJETOS PRECIADOS -- 2.3. DEL ESCRUTINIO CIENTÍFICO EXTERIOR A LA MIRADA "HACIA ADENTRO" -- 2.4. ANTONIO RAIMONDI: ENTRE GEOGRAFÍA, ETNOLOGÍA Y VESTIGIOS -- 2.5. LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA -- 2.6. EL BOLETÍN -- 2.7. ENTRE LENGUAS, MONUMENTOS Y ANTIGÜEDADES INDÍGENAS -- CAPÍTULO 3 COLECCIONISTAS, OBJETOS PRECOLOMBINOS Y MUSEO. UN RELATO DE LAS (...) -- 3.1. VICENTE, DEL MINERO-CIENTÍFICO AL HISTORIADOR: VIAJES CIRCULARES -- 3.2. ENTRECRUCES DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y LOS OFICIOS -- 3.3. DEL ETHOS ÁUREO ANTIOQUEÑO -- 3.4. ¡BATATABATÍ!: LOS "INDIOS" Y EL ORO -- 3.5. LEGADOS FAMILIARES: UNA PRIMERA MIRADA A ERNESTO RESTREPO TIRADO -- 3.6. DEL MUSEO DECIMONÓNICO Y SUS OBJETOS -- CAPÍTULO 4 DE PUBLICACIONES, COLECCIONES Y MUSEO. LAS ANTIGÜEDADES (...) -- 4.1. SOBRE FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ Y EL CONVULSO TRÁNSITO DE SIGLO -- 4.2. ENTRE RUINAS Y ANTIGÜEDADES -- 4.3. DEL ATLAS ARQUEOLÓGICO DE 1892: DIBUJAR PIEZAS, LOCALIZAR ORÍGENES -- 4.4. DE LOS ORÍGENES DE LA NACIÓN Y SUS OBJETOS -- 4.5. DE GUAQUEROS, MINAS Y OBJETOS COLECTADOS -- 4.6. DE UN MUSEO DE ANTIGÜEDADES PRECOLOMBINAS CON DESTINO INCIERTO -- 4.7. LA SOCIEDAD Y LAS RELIQUIAS HISTÓRICAS -- 4.8. ADVERTIR Y SABER COLECCIONAR -- CAPÍTULO 5 ENTRE ACADEMIAS, INSTITUTOS Y MUSEOS. LA NACIÓN Y LOS OBJETOS (...) -- 5.1. EL MUSEO COLOMBIANO EN EL NACIENTE SIGLO -- 5.2. DE LAS INCIDENCIAS EN EL MUSEO -- 5.3. ERNESTO RESTREPO TIRADO Y EL MUSEO -- 5.4. RESTREPO TIRADO Y LOS OBJETOS PRECOLOMBINOS EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO -- 5.5. ENTRE CATÁLOGOS E INFORMES -- 5.6. EL INSTITUTO HISTÓRICO Y EL MUSEO: PERÚ Y SUS ANTIGÜEDADES A INICIOS (...) -- 5.7. MAX UHLE: DE UN MUSEO METROPOLITANO AL MUSEO NACIONAL -- 5.8. UHLE Y LAS COLECCIONES: INVENTARIAR, EXCAVAR, ACOPIAR Y LEGISLAR -- 5.9. JULIO TELLO Y EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA -- 5.10. DE MUSEOS VIVOS, MANCO CÁPAC Y "PANFLETOS" -- 5.11. DE MOMIAS CON "OLORES" -- EPÍLOGO -- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CITADAS -- ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS -- FUENTES EDITADAS E INÉDITAS -- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
Resumen: Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del "descubrimiento" de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo XX, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye referencias bibliográficas.

PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- LISTA DE FIGURAS -- AGRADECIMIENTOS -- LISTA DE SIGLAS -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- ENFOQUE DE ANÁLISIS -- SOBRE LA CRÍTICA DE FUENTES -- CAPÍTULO 1 1892; LOS OBJETOS PRECOLOMBINOS TEJEN HISTORIAS -- 1.1. "EXPONER" EN UN SENTIDO UNIVERSAL -- 1.2. EXHIBIR Y CONMEMORAR 1892: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REPRESENTACIÓN DEL (...) -- 1.3. COLOMBIA EN LA EXPOSICIÓN: ORGANIZADORES, TESOROS Y EXPECTATIVAS -- 1.4. DEL TESORO COMO REGALO -- 1.5. EL CATÁLOGO Y LOS RESTREPO: OBJETOS Y GESTIÓN -- 1.6. EL CENTENARIO DE 1892 EN EL PERÚ -- 1.7. DE LOS TRÁNSITOS DE LAS ANTIGÜEDADES PERUANAS -- 1.8. EL CONJUNTO ESCULTÓRICO ROSSELLÓ -- 1.9. DEL ECUADOR EN 1892 -- 1.10. LAS ANTIGÜEDADES Y LA EXPOSICIÓN -- CAPÍTULO 2 DE LAS NUMEROSAS HUACAS. COLECTANDO LOS OBJETOS PRECOLOMBINOS DE LA (...) -- 2.1. EL PERÚ DE LOS INCAS: UN FOCO TRANSATLÁNTICO DE ATENCIÓN ARQUEOLÓGICA -- 2.2. CRÁNEOS: LOS OBJETOS PRECIADOS -- 2.3. DEL ESCRUTINIO CIENTÍFICO EXTERIOR A LA MIRADA "HACIA ADENTRO" -- 2.4. ANTONIO RAIMONDI: ENTRE GEOGRAFÍA, ETNOLOGÍA Y VESTIGIOS -- 2.5. LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA -- 2.6. EL BOLETÍN -- 2.7. ENTRE LENGUAS, MONUMENTOS Y ANTIGÜEDADES INDÍGENAS -- CAPÍTULO 3 COLECCIONISTAS, OBJETOS PRECOLOMBINOS Y MUSEO. UN RELATO DE LAS (...) -- 3.1. VICENTE, DEL MINERO-CIENTÍFICO AL HISTORIADOR: VIAJES CIRCULARES -- 3.2. ENTRECRUCES DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y LOS OFICIOS -- 3.3. DEL ETHOS ÁUREO ANTIOQUEÑO -- 3.4. ¡BATATABATÍ!: LOS "INDIOS" Y EL ORO -- 3.5. LEGADOS FAMILIARES: UNA PRIMERA MIRADA A ERNESTO RESTREPO TIRADO -- 3.6. DEL MUSEO DECIMONÓNICO Y SUS OBJETOS -- CAPÍTULO 4 DE PUBLICACIONES, COLECCIONES Y MUSEO. LAS ANTIGÜEDADES (...) -- 4.1. SOBRE FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ Y EL CONVULSO TRÁNSITO DE SIGLO -- 4.2. ENTRE RUINAS Y ANTIGÜEDADES -- 4.3. DEL ATLAS ARQUEOLÓGICO DE 1892: DIBUJAR PIEZAS, LOCALIZAR ORÍGENES -- 4.4. DE LOS ORÍGENES DE LA NACIÓN Y SUS OBJETOS -- 4.5. DE GUAQUEROS, MINAS Y OBJETOS COLECTADOS -- 4.6. DE UN MUSEO DE ANTIGÜEDADES PRECOLOMBINAS CON DESTINO INCIERTO -- 4.7. LA SOCIEDAD Y LAS RELIQUIAS HISTÓRICAS -- 4.8. ADVERTIR Y SABER COLECCIONAR -- CAPÍTULO 5 ENTRE ACADEMIAS, INSTITUTOS Y MUSEOS. LA NACIÓN Y LOS OBJETOS (...) -- 5.1. EL MUSEO COLOMBIANO EN EL NACIENTE SIGLO -- 5.2. DE LAS INCIDENCIAS EN EL MUSEO -- 5.3. ERNESTO RESTREPO TIRADO Y EL MUSEO -- 5.4. RESTREPO TIRADO Y LOS OBJETOS PRECOLOMBINOS EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO -- 5.5. ENTRE CATÁLOGOS E INFORMES -- 5.6. EL INSTITUTO HISTÓRICO Y EL MUSEO: PERÚ Y SUS ANTIGÜEDADES A INICIOS (...) -- 5.7. MAX UHLE: DE UN MUSEO METROPOLITANO AL MUSEO NACIONAL -- 5.8. UHLE Y LAS COLECCIONES: INVENTARIAR, EXCAVAR, ACOPIAR Y LEGISLAR -- 5.9. JULIO TELLO Y EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA -- 5.10. DE MUSEOS VIVOS, MANCO CÁPAC Y "PANFLETOS" -- 5.11. DE MOMIAS CON "OLORES" -- EPÍLOGO -- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA CITADAS -- ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS -- FUENTES EDITADAS E INÉDITAS -- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del "descubrimiento" de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo XX, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha