Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El cobarde no hace historia : Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa / Joanne Rappaport; traducción de Santiago Paredes Cisneros.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, 2021Descripción: 1 recurso en línea (xxxiv, 326 páginas) : ilustracionesTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587846270
Títulos uniformes:
  • Cowards Don't Make History. Orlando Fals Borda and the Origins of Participatory Action Research. Español
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 301.072
Clasificación LoC:
  • HM479.F35 R377 2021
Recursos en línea:
Contenidos:
PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- ÍNDICE DE ILUSTRACIONES -- ELENCO DE PERSONAJES -- PREFACIO -- INTRODUCCIÓN -- 1 LA FUNDACIÓN DEL CARIBE EN CÓRDOBA -- 2 ARCHIVOS Y REPERTORIOS -- 3 PARTICIPACIÓN -- 4 RECUPERACIÓN CRÍTICA -- 5 DEVOLUCIÓN SISTEMÁTICA -- 6 COMPROMISO Y REFLEXIÓN -- 7 EL LEGADO DE FALS BORDA -- REFERENCIAS.
Resumen: A comienzos de la década de 1970, un grupo de intelectuales colombianos liderados por el innovador sociólogo Orlando Fals Borda creó un colectivo dedicado a la investigación-activista, llamado La Rosca de Investigación y Acción Social. Mediante una combinación de sociología e investigación histórica con un compromiso firme con movimientos sociales de base, Fals Borda y sus colegas colaboraron con organizaciones indígenas y campesinas en diferentes regiones de Colombia. En El cobarde no hace historia, Joanne Rappaport analiza el desarrollo de la investigación-acción participativa en la Costa Caribe y explica que Fals Borda abandonó los marcos investigativos positivistas tradicionales para compartirsu autoridad como investigador con campesinos activistas. Fals Borda y sus colegas se insertaro como investigadores-activistas en laslabores de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), establecieron prioridades investigativas junto con sus líderes, estudiaron la historia de las luchas campesinas y, en colaboración con investigadores campesinos, elaboraron material comprensible para la audiencia vinculada con ese sindicato. De esa forma, transformaron la investigación en una herramienta política sindical. Rappaport muestra que los conceptos fundamentales de la investigación-acción participativa, tal como fueron formulados por Fals Borda, siguen siendo importantes para científicos sociales comprometidos, así como para otros investigadores vinculados con el activismo político, tanto en América Latina como en otras regiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Primera edición en inglés: Cowards Don't Make History. Orlando Fals Borda and the Origins of Participatory Action Research.

Incluye referencias bibliográficas.

PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- ÍNDICE DE ILUSTRACIONES -- ELENCO DE PERSONAJES -- PREFACIO -- INTRODUCCIÓN -- 1 LA FUNDACIÓN DEL CARIBE EN CÓRDOBA -- 2 ARCHIVOS Y REPERTORIOS -- 3 PARTICIPACIÓN -- 4 RECUPERACIÓN CRÍTICA -- 5 DEVOLUCIÓN SISTEMÁTICA -- 6 COMPROMISO Y REFLEXIÓN -- 7 EL LEGADO DE FALS BORDA -- REFERENCIAS.

A comienzos de la década de 1970, un grupo de intelectuales colombianos liderados por el innovador sociólogo Orlando Fals Borda creó un colectivo dedicado a la investigación-activista, llamado La Rosca de Investigación y Acción Social. Mediante una combinación de sociología e investigación histórica con un compromiso firme con movimientos sociales de base, Fals Borda y sus colegas colaboraron con organizaciones indígenas y campesinas en diferentes regiones de Colombia. En El cobarde no hace historia, Joanne Rappaport analiza el desarrollo de la investigación-acción participativa en la Costa Caribe y explica que Fals Borda abandonó los marcos investigativos positivistas tradicionales para compartirsu autoridad como investigador con campesinos activistas. Fals Borda y sus colegas se insertaro como investigadores-activistas en laslabores de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), establecieron prioridades investigativas junto con sus líderes, estudiaron la historia de las luchas campesinas y, en colaboración con investigadores campesinos, elaboraron material comprensible para la audiencia vinculada con ese sindicato. De esa forma, transformaron la investigación en una herramienta política sindical. Rappaport muestra que los conceptos fundamentales de la investigación-acción participativa, tal como fueron formulados por Fals Borda, siguen siendo importantes para científicos sociales comprometidos, así como para otros investigadores vinculados con el activismo político, tanto en América Latina como en otras regiones.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha