Ejercicios de tratamiento de la señal utilizando MATLAB V. 4 : Un enfoque práctico. / C. Sidney Burrus, James H. McClellan, Alan V. Oppenheim, Thomas W. Parks, [et al]
Tipo de material: TextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid, España: Prentice Hall, 1998Edición: 1a edDescripción: 421 pISBN:- 8489660689
- 621.38 E36
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Rafael Meza Ayau | Colección General | 621.38 E36 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 001 | Disponible | 26775 |
El área del procesado digital de la señal ha alcanzado su madurez a partir de la conjunción entre la teoría y las aplicaciones. Consecuentemente, los cursos universitarios de procesado digital de la señal y cada vez con ma- yor intensidad, incorporan ejercicios con computadora y prácticas en laboratorios para ayudar a los estudiantes a entender mejor los principios del procesado de señal y poder experimentar la emoción de la aplicación de con- ceptos matemáticos abstractos al procesado de señales reales. Este libro lo forma una colección de ejercicios para computadora relacionados con el procesado digital de la señal. Es el resultado de nuestras experiencias individuales con proyectos basados en la computadora en nuestros cursos de procesado de señal. Cada uno de nosotros ha estado trabajando en su respectiva institución en la ense- ñanza del procesado de señal durante muchos años. Individualmente fuimos conscientes de la importancia de las demostraciones v los experimentos con computadora, como un suplemento a la teoría y estuvimos desarrollando independientemente proyectos basados en computadora. Hace varios años comenzamos a compartir nuestras ex- periencias y proyectos y, en un momento dado, decidimos que fueran divulgados. Los ejercicios de este libro están diseñados para utilizarse junto con un libro de texto de procesado digital de señal, en las estaciones de trabajo y computadoras personales utilizadas comúnmente en la mayoría de las uni- versidades. Los estudiantes que trabajan solos o en pequeños grupos pueden aproximarse a los ejercicios de dife- rentes formas, dependiendo de su estilo de aprendizaje individual, con una velocidad y durante un tiempo que es función de sus habilidades. El formato y los ejercicios animan o incluso exigen la experimentación y el aprendi- zaje, basado la mayor parte de las veces en el descubrimiento, como se hace en la ingeniería práctica. El uso de gráficos integrados de alta velocidad permite la visualización, lo cual es de gran valor en el aprendizaje de teorías y métodos abstractos. En nuestras primeras experiencias con proyectos basados en computadora para el procesado de señal utili- zamos diferentes computadoras y software. Después de un período de tiempo, y de nuevo un poco independien- temente, empezamos a ser atraídos hacia el uso de matlab en nuestros cursos, debido a que encontramos que los cálculos matemáticos interactivos, los gráficos integrados fáciles de utilizar, la programación simple, el entor- no de trabajo consistente y la disponibilidad para un amplio abanico de hardware, lo hace muy eficiente para que los estudiantes se centren rápidamente en el problema esencial del procesado de señal sin llegar a atascarse con los detalles de una máquina o lenguaje de programación en particular. Como una consecuencia natural, al combi- nar nuestros proyectos para esta colección, adoptamos matlab como el entorno de procesado de señal. La re- ciente disponibilidad de una versión estudiante de mati.ab lo hace aún más atractivo para el uso educativo. Por supuesto, hay otros muchos entornos excelentes y bien asistidos de procesado de señal basados en computadora e intentamos que los proyectos del libro se pudieran adaptar también a ellos. Para proporcionar una máxima flexibilidad en el uso de estos proyectos, cada sección de cada capítulo con- tiene uno o más proyectos asociados a un tema en común. La intención es que cada una de las secciones de un ca- pítulo sea independiente de las otras, de forma que el orden y la selección pueda ser tan flexible como sea posi- ble. Cuando una sección contiene más de un proyecto, hemos intentado mantenerlos de nuevo lan independientes como sea posible, aunque algunos de los proyectos más avanzados de una sección puedan exigir la familiarización del estudiante con los anteriores. Dentro de cada proyecto hay ejercicios que, por necesidad, son poco independientes, aunque en muchos casos algunos de ellos son opcionales.
No hay comentarios en este titulo.