TY - BOOK AU - 1Muñoz Ávila,Lina AU - 2Rodríguez,Gloria Amparo TI - Gestión ambiental empresarial SN - 9789587847178 AV - GE300 .G478 2021 U1 - 346.046 PY - 2021/// CY - Bogotá PB - Editorial Universidad del Rosario KW - Cambio organizacional KW - Aspectos ambientales KW - Environmental management KW - Derecho ambiental KW - Colombia KW - Desarrollo sostenible KW - Pozos petroleros KW - Fracturamiento hidráulico KW - Libros electrónicos N1 - Incluye referencias bibliográficas; PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1. EL DERECHO AMBIENTAL CORPORATIVO: UN RETO PARA EL DERECHO EN UN (...) -- 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL -- 2. DERECHO CORPORATIVO EN UN NUEVO CONTEXTO EMPRESARIAL -- 3. JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL CORPORATIVO -- 4. EL PAPEL DEL DERECHO AMBIENTAL CORPORATIVO -- CAPÍTULO 2. LA FUNCIÓN AMBIENTAL DE LA INTERVENTORÍA EN LOS PROYECTOS DE (...) -- 1. LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA, LA PARTICIPACIÓN Y LA (...) -- 2. LA INTERVENTORÍA EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA Y SU (...) -- 3. LA FUNCIÓN AMBIENTAL DE LA INTERVENTORÍA EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA -- CAPÍTULO 3. HACIA PROCESOS DE CERTIFICACIÓN SOSTENIBLES EN LA INDUSTRIA (...) -- 1. PANORAMA GLOBAL, NACIONAL Y REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE -- 2. PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR PALMICULTOR -- 3. ESTÁNDARES DE CERTIFICACIÓN -- 4. APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CERTIFICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL META -- 5. RETOS IDENTIFICADOS PARA LOGRAR -- CAPÍTULO 4 MEGADIVERSIDAD Y FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO: EL SIGNIFICADO DE HACER (...) -- 1. ¿QUÉ ES EL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO O -- 2. ECOSISTEMAS TERRESTRES DONDE ACTUALMENTE SE PRACTICA EL FRACTURAMIENTO (...) -- 3. ESTADO DE LA DISCUSIÓN EN COLOMBIA -- 4. COMPROMISOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD -- 5. CONCLUSIÓN: EXISTE UN RIESGO INMINENTE SOBRE LOS ECOSISTEMAS Y LA (...) N2 - Esta obra, resultado de la investigación que se lleva a cabo en la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario, busca aportar a las discusiones sobre la sostenibilidad del desarrollo. Estas reflexiones parten de la premisa de que la "ambientalización del derecho privado" debe iniciar desde el núcleo de las empresas, es decir, desde los principios corporativos que orientan su actuar, en la manera en como diseñan sus estatutos y procedimientos y en cómo encaran el cumplimiento y respeto de las normas nacionales e internacionales. De allí, que su desempeño y relacionamiento con su entorno en la implementación de obras, proyectos o actividades, sea el reflejo de la interiorización clara y responsable de premisas fundamentales como el respeto por las costumbres locales, la comprensión de los límites ecosistémicos y la consideración de personas y grupos en situación de vulnerabilidad. En ese entendido, este libro está compuesto por cuatro capítulos, en donde los dos primeros fueron organizados desde una mirada general, sobre el derecho ambiental corporativo y los proyectos de infraestructura y en el tercero y cuarto, se estudian las implicaciones de dos sectores económicos particulares y polémicos en Colombia: la industria de palma de aceite y la industria del fracking o fracturamiento hidráulico UR - https://elibro.net/ereader/bibliotecaudb/198483 UR - https://biblio.udb.edu.sv/biblioteca/index.php/category/recursos-electronicos/ ER -