Méndez Pineda, Leonel Ricardo

El Ejercicio del Periodismo Digital en Elfaro.Net. / Autor: Leonel Ricardo Méndez Pineda, Claudia Lissette Muñoz Rodríguez y Edmee Georgina Velásquez Tobar. - San Salvador, El Salvador : UDB, 2004 - 297 p. ; 29 cm.

Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Universidad Don Bosco.

Estimado lector, deténgase un momento a degustar el escrito que tiene en sus manos. Léalo, pero léalo completo para que pueda conocer cómo se ejerce periodismo digital en elfaro.net, “El Primer Periódico Digital en Latinoamérica” que desde 1998 ha abierto la brecha para la existencia de otros medios digitales y alternativos en El Salvador. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental documentar el ejercicio del periodismo digital en la producción de elfaro.net, para que estudiantes y profesionales de la comunicación dispongan de un escrito que los oriente hacia la práctica de esta nueva tendencia periodística, ya sea imitando las fortalezas del medio o superando las limitantes informativas y técnicas que éste presenta. El documento está dividido en cuatro capítulos básicos: el primero, aclara algunos términos que se utilizan a lo largo del proyecto y presenta los antecedentes generales de las historia y evolución del medio en estudio. En el segundo capítulo usted encontrará los datos originados a partir de la investigación de campo, se trata de cuatro apartados especiales en los cuales se resume la información proporcionada por la muestra, respecto a aspectos específicos de elfaro.net como su mística y equipo de trabajo, su soporte, la utilización de diseño gráfico, su enfoque editorial, entre otros. Tomando como base teórico-práctica el contenido de los Capítulos I y II, se construyó el diagnóstico sobre el ejercicio del periodismo digital en elfaro.net, el cual se plantea en el Capítulo III, haciendo uso de líneas de tiempo, cuadros resúmenes, un listado de características de los periodistas que forman parte del medio y un análisis de sus fortalezas y limitantes. Ése es básicamente el aporte sistematizado que el equipo de investigadores proporciona a las generaciones de comunicadores venideras y a las ya existentes, que deseen incorporarse a las tendencias modernas del periodismo. El último capítulo resume las conclusiones finales que se pudieron inferir después de siete meses de investigación y algunas recomendaciones útiles para los productores de elfaro.net, instituciones de educación superior, estudiantes y periodistas en general. Adicional a esta información se incluye un glosario de palabras técnicas utilizadas en la jerga periodística y tecnológica, la bibliografía consultada para la realización del trabajo y los anexos que ayudan a respaldar y validar los datos proporcionados en todo el documento. Éstos últimos incluyen el anteproyecto que sirvió como base metodológica para esta investigación cualitativa, cuyas técnicas investigativas fueron las entrevistas a profundidad, la observación participante, la técnica Delphi y un sondeo de opinión sobre percepciones de los lectores, respecto al medio. En fin, “devore” este documento, pues ha sido elaborado para ayudarle a incrementar -de manera fácil y simplificada- su conocimiento sobre el ideal del periodismo digital y su práctica real en elfaro.net.


COMUNICACION
PERIODISMO

302.2 / M542