Caminos a la Lectura - 1a ed. - BOGOTÁ, COLOMBIA : PAX MEXICO, 2001 - 220 p. ; 21 cm.

El desarrollo de los seres humanos, de los países y del mundo no podría lograrse sin el do- minio de la lectura y de la escritura, sin la libertad de expresión, oral y escrita, de las ideas y opiLa enseñanza y promoción de la lectura y la expresión escrita son preocupaciones de los países, que a través del tiempo han implantado métodos de enseñanza que han venido reformándose, transformándose y reforzándose como parte del desenvolvimiento de cada cultura. A pesar de estos esfuerzos, en Latinoamérica la enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura -y su promoción- no va al ritmo de los adelantos de la humanidad. Se ha quedado estancada, o así lo parece, al constatar que, en altos índices, la población es analfabeta o analfabeta funcional y un porcentaje muy bajo es lector. Desde hace aproximadamente una década y media han proliferado, como nunca antes, agrupaciones independientes preocupadas por este hecho dispuestas a investigar, a estudiar y a aportar nuevas ideas y nuevas formas de estimular la lectura y la expresión escrita de los niños, y a llevar a cabo acciones directas en favor del libre y la literatura, ya sea en grupos pequeños o en programas masivos. Este libro recoge las aportaciones de miembros activos de varias de esta agrupaciones que, al mismo tiempo, son parte de PIALI y desean compartir sus conocimientos, experiencias y resultados en este campo con padres. maestros, bibliotecarios y todas aquellas persona? interesadas en el tema. El arte de leer, de hacer de un texto una creación propia, y el expresarse y manifestarse por escrito, compete a cada individuo y su personalidad, singular y diferente de la de los demás. La huella que la lectura deja en las personas es como la huella digital, distinta a cualquier otra Los autores estamos ciertos de que no existe una forma única y verdadera para acercar la lee tura a los niños e incentivarlos a expresarse. Los que aquí escribimos hemos hecho pequeño y grandes hallazgos que nos han ayudado en nuestra tarea, pero sabemos que nunca será definitivos. Por eso estamos en permanente busqueda de mejores resultados: niños que con núestra guía se acerquen libremente a los libros, seleccionen sus propias lecturas y las disfruten; aprendan y encuentren en ellas las respuestas a sus interrogantes. Cada uno de los autores, en su ámbito de trabaje -sea éste el taller de lectura y literatura, el aula escolar, el recinto universitario, la biblioteca, el área de investigación- desarrolla diferentes actividades que podrán ayudar al promotor a incrementar sus conocimientos y a crear su propia metodología. El intercambio de experiencias, el conocer lo que da resultado en lugares tan distantes o cercanos (pero ajenos), el poder evaluar y comparar nuestro trabajo, logros y fracasos con otros colegas, siempre será enriquecedor. Sin embargo, no es tarea fácil. El valor de este libro quizá estribe en eso: en tener la posibilidad de conocer diferentes puntos de vista, y propuestas muy variadas, todas ellas con el mismo propósito, llevadas a cabo con seriedad, dedicación, alegría, y entusiasmo. Abrimos el libro con el tema de la lectura, sus preceptos y conceptos, escrito por el investigador peruano Danilo Sánchez Libón, que servirá para la comprensión de esta actividad y como base para trabajar en tomo a ella. Continuamos con la lectura en sus diferentes espacios: el hogar, la escuela y la biblioteca y finalizamos con la expresión escrita y la creatividad de los niños. En la segunda parte se desarrolla un tema muy importante: la preparación interna y anímica del promotor, y se dan también algunas pautas para mejorar las técnicas de narración, lectura en voz alta y expresión corporal. El investigador venezolano Fanuel Hanán Díaz, nos ilustra en cuanto a la selección de libros, y el también investigador cubano, Sergio Andricaín, nos habla de la importan cía de la ilustración en los libros para niños. La tercera parte reúne una serie de experiencia y vivencias del grupo PIALI narradas en lenguaje coloquial, ameno e interesante. En la última parte del libro se presenta una amplia variedad de 'sortilegios' para acercar a los niños a la lectura: juegos, dinámicas, lecto-juego y diversas actividades que serán de gran utilidad para la iniciación de la lectura. Cada uno de los autores imprime a sus aportaciones su propia personalidad. Los lectores podrán percibir la diversidad de enfoques y elegír lo que les convenga. Es nuestro deseo que estas propuestas, sugerencias y vivencias se queden en el corazón y en la mente de todos lo, que se atreven a romper moldes, a crear, a inventar y a experimentar nuevas formas de penetrar en los sentidos y sentimientos de los niños para que descubran la palabra escrita en los libros y la que duerme dentro de ellos; para quienes llenen las páginas en blanco con su voz y se llenen del aliento de las palabras.

9688604437


EDUCACION
ENSEÑANZA DE LA LECTURA
LECTURA

372.41 / C183