TY - BOOK AU - Garza,Jorge AU - Garza,Salvador AU - Hartwich,Frank TI - Alianzas público-privadas para la investigación y el desarrollo en cadenas agroindustriales: La situación en El Salvador. SN - 9290395702 U1 - 338.1 PY - 2003/// CY - SAN JOSÉ, COSTA RICA PB - ISNAR KW - AGROINDUSTRIA KW - ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS KW - EL SALVADOR KW - INVESTIGACION AGROINDUSTRIAL N2 - El presente trabajo de investigación constituye un diagnóstico de las principales alianzas entre los sectores público y privado en El Salvador. Pretende ser una herramienta para el desarrollo del conocimiento de aquellos productores agrícolas y transformadores agroindustriales que buscan ser más competitivos. Este informe representa la primera fase del estudio. Se incluyen los elementos teóricos desarrollados por los estudiosos de las alianzas para impulsar la investigación y el desarrollo de la agricultura y (a agroindustria. Asimismo, se presenta una breve historia de los esfuerzos de modernización de los sectores mencionados. En este informe, las alianzas son descritas con base en determinados elementos como son: marco legal, financiamiento, gobernabilidad, resultados, tecnologías transferidas y beneficios tanto públicos como privados. En total se identificaron ocho alianzas, donde destaca la participación de entes privados como cooperativas, asociaciones de productores, y empresas procesadoras y de exportación, así como de organizaciones gubernamentales como el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), (a Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y (a Universidad de El Salvador (UES). Algunos sectores productivos como el lechero y los procesadores de caña de azúcar presentan alianzas con el sector público desde hace muchos años. Las relaciones público-privadas presentadas en este diagnóstico han sido producto principalmente del interés del sector privado, el cual busca aprovechar (os recursos tecnológicos, financieros y de conocimiento disponibles en el sector público para el beneficio de tos productores y agremiados. En relación con el sector público representado por los ministerios, sus centros de investigaciones y universidades no se han definido adecuadamente las prioridades para concertar alianzas, lo cual constituye un riesgo potencial, en vista de que los intereses públicos pueden no estar claramente representados ER -